Categories: Actualidad

Jóvenes de la Escuela de Robótica del Chocó ganan competencia internacional

Los jóvenes del departamento tomaron cursos sobre programación y aprendieron a construir diferentes robots que funcionan con inteligencia artificial.

Chocó ha encontrado un camino hacia el mundo de la tecnología para que los jóvenes aprendan y puedan formarse en esta área del conocimiento. En 2016, abrió sus puertas el Centro de Innovación del Pacífico que se describe como un laboratorio donde niñas, niños y jóvenes fortalecen competencias a través de la ciencia, tecnología y la innovación, resolviendo problemáticas de su entorno.

Precisamente, estos jóvenes fueron los ganadores del reto Skill Drive de RoboJam Perú, un torneo que reunió a equipos de Argentina, Ecuador y México, entre otros países, para competir en el desarrollo de un robot. (Niños de Pasto representarán a Colombia en el Mundial de Robótica en Canadá)

Este torneo consistió en desarrollar un robot que debía atravesar por una pista de giros pronunciados en el menor tiempo posible. Debido al coronavirus, la competencia se realizó de forma virtual y aunque el equipo atravesó dificultades como la falta de luz y la poca señal de internet, lograron competir y fueron los ganadores.

Detrás de este logro hay años de trabajo y mucha dedicación, jóvenes talentosos y una fuerte ilusión de hacer que el Chocó sea reconocido en el mundo. (¡Jóvenes genios! Inventaron unas piernas robóticas que detectan minas antipersonal)

Así nació esta escuela de robótica

Jimmy García es ingeniero de sistemas y actualmente cursa una maestría en creación de empresas. La idea de llevar la robótica a su natal Quibdó surgió mientras vivía en Medellín. En 2016 comenzó a organizar jornadas educativas en donde niños y niñas hicieron presencia para conocer más de este tema y armar robots con un kit que le habían donado a Jimmy. Los niños se entusiasmaron e invitaron a su vez a familiares y amigos de su edad. Muy pronto el número de asistentes empezó a crecer.

La Escuela de Robótica del Chocó educa a más de 1.300 niños y publica actualizaciones constantes de sus proyectos en el portal web www.roboticachoco.com , donde además podrá encontrar cómo ayudar a los niños del club a cumplir sus sueños.

Puedes apoyar a esta hermosa iniciativa haciendo tus aportes en la cuenta de ahorros N°. 536-943109-54 de Bancolombia, a nombre de la Corporación Centro de Innovación del Pacífico o comunicarse al celular 3218524498. (La escuela de robótica del Chocó que impulsa el futuro de los jóvenes)

Una escuela con grandes proyectos

Entre los diferentes programas que se desarrollan en la escuela se encuentran:

  • Basurero Smart, una app que ayuda a clasificar los desechos para poder reciclarlos luego en botes de basura.
  • Un sistema de automatización del hogar, este incluye sensores sonoros para apagar y encender las luces de la casa, o para abrir las puertas.
  • Un sistema de seguridad que alerta a las personas sobre extraños que se acercan mucho a su casa, este funciona por medio de sensores de proximidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago