Categories: ActualidadTop

¡Atención escritores! Así pueden recibir tremenda millonada si publicó un libro en el 2022

Vuelve el premio Julio González Gómez, una oportunidad para los escritores.

El Concejo de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) anuncian la emocionante reapertura de la convocatoria para el Premio Julio González Gómez. Este prestigioso premio, dotado con $30 millones, busca reconocer y celebrar la excelencia literaria en libros publicados en 2022, en Colombia, Venezuela, Ecuador o Panamá, con un enfoque en temas sociales, históricos o filosóficos.

La historia detrás de este premio es tan hermosa como inspiradora, y tiene como figura central al generoso señor Julio González Gómez. En su testamento cerrado, otorgado en la Notaría Quinta de Bogotá el 16 de mayo de 1936, el señor González Gómez legó una parte de sus bienes al Distrito Capital con el fin de establecer un premio anual en efectivo al autor del mejor libro que aborde estos temas fundamentales.

El Premio Julio González Gómez fue instituido mediante el Decreto 520 de 2003, el cual define las condiciones de administración del legado del señor González Gómez. Este año, en su última edición, se llevará a cabo la entrega total de los recursos destinados a este noble propósito.

El principal objetivo de este galardón es fomentar, resaltar y difundir el trabajo de investigadores que, desde las ciencias sociales, las humanidades y el patrimonio cultural y natural, contribuyen a promover y visibilizar la diversidad cultural. Además, se espera que los libros postulados exploren las relaciones entre cultura y economía, cultura y transformaciones sociales, y otros temas afines.

Desde su primera edición en 2010, el Premio Julio González Gómez ha premiado a más de 10 libros de inmenso valor para la cultura latinoamericana. Uno de los libros premiados en esa primera edición fue “El movimiento ilustrado y la independencia de Quito” del autor Carlos Augusto Paladines Escudero.

Se extiende una cálida invitación a investigadores e investigadores de diversas disciplinas, como antropología, arqueología, filosofía, estudios de género, historia, sociología, geografía, ciencia política, estudios culturales, arquitectura, restauración y muchas otras ramas de las ciencias sociales y humanas a participar en esta destacada convocatoria. 

No deje pasar esta última oportunidad de ser reconocido por su invaluable contribución a la literatura y la cultura.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

3 días ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

4 días ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

1 semana ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

2 semanas ago