Categories: Actualidad

Entró en funcionamiento el Puente Pumarejo, la megaobra más importante de Colombia

Esta estructura podrá ser transitada por todos los colombianos y tiene grandes beneficios viales y económicos para el país.

Desde hace aproximadamente cuatro años inició la construcción del Puente Pumarejo, infraestructura que tenía como finalidad unir a los departamentos del Atlántico y Magdalena con el resto del Caribe colombiano.

Esta obra de ingeniería entró en funcionamiento este viernes 20 de diciembre, en donde le Presidente de la República, Iván Duque, estuvo en este importante acto en compañía de Marta Lucía Ramírez; la ministra  de Transporte, Ángela María Orozco; el director de Invías, Juan Esteban Gil Chavarría; los gobernadores del Atlántico, Eduardo Verano; Magdalena, Rosa Cotes; y  el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.

De igual manera, asistió el exvicepresidente, Germán Vargas Lleras, quien fue uno de los más grandes promotores para realizar esta construcción que beneficiará a toda la región Caribe. (Tres días sin IVA, estos serán los productos que los colombianos podrán comprar)

El puente más largo de Colombia 

El nuevo Puente Pumarejo contó con una inversión de cerca de 800 mil millones de pesos colombianos, lo cual marca que es una de las obras más importantes que se ha realizado en todo el país en los últimos años.

“El nuevo Puente Pumarejo, obra emblemática de la región Caribe, mejora la conectividad y la navegabilidad del río Magdalena, al permitir el paso de buques de mayor tonelaje y altura, lo que la convierte en una de las obras más importantes para el desarrollo urbanístico del país”, indica el Ministerio de Transporte, a través de un comunicado de prensa.

Debido a su tamaño y dimensiones, este puente es considerado como uno de los más grandes del continente, de igual manera, es una construcción que ayudará a mejorar la economía en todo el país. (¡De Colombia para el mundo! Por primera vez se exporta agua de panela embotellada)

¿Qué pasará con el antiguo?

A pocos metros de donde se realizó esta construcción, está el viejo Puente Pumarejo que se construyó en el año de 1974, desde ese entonces servía como conexión en la región del Caribe, pero debido a la enorme afluencia de vehículos se vio en la necesidad de construir uno nuevo.

Después de estudios que se realizarán en los próximos meses, se determinará si es necesario demolerlo o si por el contrario se puede dejar como una opción alterna de transporte.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

6 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

1 semana ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago