Categories: ActualidadColombia me encanta

El primer tren ligero de Colombia se construirá en el departamento de Antioquia

Esta obra se realizará en el municipio de Rionegro y contará con una inversión de 7 billones de pesos colombianos.

La licitación de este sistema de transporte de mediana capacidad está presupuestada para que se realice en el primer trimestre de 2019. En un principio, se hará por 26 años, la cual incluye: construcción del tren ligero, puesta en funcionamiento y mantenimiento de este novedoso sistema.

Este nuevo método de transporte hace parte de una iniciativa que realizó el alcalde de Rionegro, Andrés Rendón, quien anunció la implementación en este municipio de un sistema articulado de transporte y la creación del tren ligero, proyecto trabajado durante mucho tiempo para llegar a convertirse en una realidad.

Algunas características del tren

Este sistema contará con una extensión de 17,5 kilómetros de distancia, la cual irá desde la autopista Medellín-Bogotá hasta el aeropuerto José María Córdoba. En este trayecto, se construirán 14 estaciones, de los cuales una será un portal principal y en otras tres paradas se unirá con otros sistemas de transporte de la ciudad.

La infraestructura de este tren ligero será elevada y los trenes que estarán circulando por estas vías funcionarán de manera eléctrica, con una velocidad promedio de 38 kilómetros por hora y con una capacidad para transportar a 150 personas.

El costo de esta obra

Esta construcción será financiada por el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) y tendrá un costo en total de 7 billones de pesos, de los cuales el municipio tendrá que poner el 60% de este valor (5 billones de pesos colombianos).

¿De dónde saldrá el dinero del municipio para su construcción? La alcaldía de Rionegro tiene presupuestado usar el dinero de los impuestos que se están recaudando, calculando que, en los próximos 30 años, el ingreso pasará de 5 billones a 11 billones de pesos.

“Estamos seguros de que este sistema le va a servir a la ciudad en los próximos 100 años. Estas obras hay que pensarlas con suficiente antelación o, cuando realmente la necesitemos, no vamos a tener cómo hacerla. Fíjese que Bogotá, que es una ciudad importante, no tiene metro aún; hace 30 años el sistema costaba 200.000 millones de pesos, hoy las cifras son otras”, finalizó el alcalde del municipio para el diario El Espectador.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago