Imagen de referencia: wikipedia.org/ Daniel Sánchez Badorrey
La licitación de este sistema de transporte de mediana capacidad está presupuestada para que se realice en el primer trimestre de 2019. En un principio, se hará por 26 años, la cual incluye: construcción del tren ligero, puesta en funcionamiento y mantenimiento de este novedoso sistema.
Este nuevo método de transporte hace parte de una iniciativa que realizó el alcalde de Rionegro, Andrés Rendón, quien anunció la implementación en este municipio de un sistema articulado de transporte y la creación del tren ligero, proyecto trabajado durante mucho tiempo para llegar a convertirse en una realidad.
Este sistema contará con una extensión de 17,5 kilómetros de distancia, la cual irá desde la autopista Medellín-Bogotá hasta el aeropuerto José María Córdoba. En este trayecto, se construirán 14 estaciones, de los cuales una será un portal principal y en otras tres paradas se unirá con otros sistemas de transporte de la ciudad.
La infraestructura de este tren ligero será elevada y los trenes que estarán circulando por estas vías funcionarán de manera eléctrica, con una velocidad promedio de 38 kilómetros por hora y con una capacidad para transportar a 150 personas.
Esta construcción será financiada por el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) y tendrá un costo en total de 7 billones de pesos, de los cuales el municipio tendrá que poner el 60% de este valor (5 billones de pesos colombianos).
¿De dónde saldrá el dinero del municipio para su construcción? La alcaldía de Rionegro tiene presupuestado usar el dinero de los impuestos que se están recaudando, calculando que, en los próximos 30 años, el ingreso pasará de 5 billones a 11 billones de pesos.
“Estamos seguros de que este sistema le va a servir a la ciudad en los próximos 100 años. Estas obras hay que pensarlas con suficiente antelación o, cuando realmente la necesitemos, no vamos a tener cómo hacerla. Fíjese que Bogotá, que es una ciudad importante, no tiene metro aún; hace 30 años el sistema costaba 200.000 millones de pesos, hoy las cifras son otras”, finalizó el alcalde del municipio para el diario El Espectador.
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…