Categories: Actualidad

Descubren extraña adaptación de las ranas Pristimantis de páramo, en su piel y sus glándulas

Se descubrieron especies de este género que habitan los páramos y que presentan en su piel voluminosos parches glandulares con distintas funciones, algo que se desconocía sobre ellas.

En los páramos, que se encuentran en las cordilleras de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, existe una notable diversidad de especies de ranas Pristimantis, llegando a un total de 83. Esta riqueza biológica ha llevado al Grupo de Ecología Funcional y Evolución del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y al Museo de Zoología de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) a investigar las causas de la presencia de glándulas grandes en las ranas, su distribución en diferentes especies de los páramos, y la relación entre ecología y morfología en estos animales.

Para llevar a cabo el estudio, se analizaron 273 individuos de 32 especies diferentes de Pristimantis procedentes de los páramos colombianos y ecuatorianos. Se extrajeron tres muestras de piel de diferentes partes del cuerpo y se utilizaron técnicas histológicas para identificar la anatomía de la piel, incluyendo las glándulas presentes y sus características. Esto se logró mediante la observación de la reacción de las muestras a diferentes tintes, utilizando el método de tinción y observando los resultados a través del microscopio.

La increíble adaptación

Se ha descubierto que los individuos del género Pristimantis que habitan en los páramos poseen dos tipos de glándulas en su piel. El primero son las glándulas mucosas, presentes en todos los anfibios y que desempeñan funciones relacionadas con la respiración, la regulación de la temperatura y el equilibrio hídrico. El segundo tipo son las glándulas acinares, las cuales son distintas y novedosas. 

Estas glándulas presentan diferencias en tamaño, forma y distribución, lo que indica un alto nivel de especialización en sus funciones. Una de las funciones destacadas de estas glándulas es su capacidad para proporcionar protección a estos anfibios y permitirles sobrevivir en condiciones de temperaturas extremas.

Hasta ahora, las investigaciones realizadas en el género Pristimantis se habían centrado principalmente en aspectos de taxonomía, sin profundizar en su anatomía, ecología o morfología funcional. Por lo tanto, estos descubrimientos representan un aporte significativo al entendimiento de su adaptación a estos entornos, ampliando nuestro conocimiento más allá de la clasificación de las especies.

“La alta especificidad de este tipo de glándulas también las vuelve especies vulnerables, ya que solo pueden vivir en ese lugar, que hoy está amenazado por factores como la destrucción y el deterioro de los páramos, la reducción de la calidad ambiental, la contaminación y la introducción de especies invasoras. Un ejemplo importante es la disminución de sapos arlequines, autóctonos en el país, que están en un gran riesgo de extinción”, indica el biólogo.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

La detección temprana del cáncer de próstata puede salvar vidas según expertos

Expertos enfatizan la importancia de la prevención y detección precoz del cáncer de próstata. La Fundación para la Investigación Clínica…

3 horas ago
  • Actualidad

Aprovecha tu prima de junio: consejos para optimizar tus finanzas

Descubre cómo el ahorro estratégico puede potenciar tu prima.  En la temporada de primas de junio, DataCrédito Experian ofrece una…

9 horas ago
  • Vivir mejor

¿Sufres de mala postura? Descubre cómo aliviar el dolor con estos consejos

La vida sedentaria afecta nuestra postura y salud. Aprende a cuidar tu cuerpo.  En la era del sedentarismo, la mala…

1 día ago
  • Actualidad

¡No te lo pierdas! Concierto de la Esperanza con entrada libre en Bogotá

El viernes 5 de julio, desde las 2:00 de la tarde, se volverá a vivir uno de los conciertos más anhelados por…

1 día ago
  • Actualidad

Aumentan las transacciones electrónicas en junio en Colombia: ¿Por qué y qué significa?

Redeban destaca el incremento en las compras electrónicas, superando el billón de pesos. Durante la reciente celebración del Día del…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Calor extremo: esta es la ciudad más calurosa de Colombia y otros lugares del mundo

Estas ciudades enfrentan olas de calor récord, aumentando los riesgos para la salud. El incremento sin precedentes en las temperaturas…

2 días ago