Imagen: Twitter @HayQueSaberlo
Durante una expedición científica que se realizó en los ríos Guayabero, Guaviare y Ariari entre los departamentos de Meta y Guaviare, la Corporación Ambiental Cormacarena junto a la Fundación Omacha realizaron un estudio de la población de delfines rosados de río o también llamados toninas.
El objetivo de la expedición fue establecer la cantidad de delfines existentes en el país, que son unas de las especies amenazadas en el mundo. Además de la observación, se realizó un plan de capacitación a pescadores para que puedan realizar un trabajo responsable y a guías turísticos de la comunidad local con el objetivo de poder efectuar una observación que no afecte su habitat.
Cormacarena realizó un trabajo de marcación satelital en tres delfines con el fin de poder aportar más información de la especie y su conservación. De esta forma, se garantiza que los habitantes cercanos de estos ríos cuiden la especie que está en peligro de extinción.
Además, con el avistamiento de los toninas, la expedición logró ubicarse en las confluencias de los ríos y caños Yarumales, Anguleta, Cabra, El Gringo, Yamú y Cafre en donde se marca un paso obligatorio para peces.
El trabajo consistió en un recorrido de estos afluentes hídricos con una duración de siete días y un trayecto de 247.5 kilómetros. Los científicos lograron llegar a municipios como Puerto Concordia y la Macarena, una ruta que fue dirigida en su totalidad por pobladores de la región.
El propósito de la investigación es defender esta especie en vía de extinción, que tiene la mayor población en Suramérica y que en Colombia se encuentra en los ríos de la Amazonía y la Orinoquía.
Cormacarena y la Fundación Omacha realizaron un esfuerzo junto a las comunidades locales que le apuestan al turismo de naturaleza en zonas de posconflicto, mediante la conservación de atractivos naturales como Caño Cristales, Raudales, y de especies emblemáticas como las toninas, que se convierten a través de su observación responsable, en una alternativa económica para el desarrollo sostenible de la región.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…