Categories: Actualidad

Deforestación en Colombia se redujo 29,1% en 2022, la cifra más baja en 9 años

De acuerdo con información proporcionada por el Ideam, en el transcurso de un año, el país logró reducir la deforestación de 174,103 hectáreas en 2021 a tan solo 123,517 hectáreas en 2022.

En el arco amazónico, que comprende los departamentos de Guaviare, Caquetá, Meta y Putumayo, la reducción fue de 26% respecto al 2021, es decir 45.490 hectáreas de bosque natural dejaron de ser arrasadas en 2022.

El Gobierno Nacional, anunció que ha logrado contener la tendencia creciente de la deforestación en el país durante el año 2022, alcanzando una reducción del 29,1% en comparación con el año anterior. Así lo informó la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en el informe oficial de los resultados de la deforestación en 2022, presentado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Esta cifra representa el nivel más bajo de deforestación desde 2013 y fue posible gracias al Plan de Contención de la Deforestación implementado por el Gobierno desde agosto del año pasado. En tan solo cinco meses, se logró revertir la tendencia ascendente de la deforestación que se había registrado en el primer semestre de 2022 y que representaba el 72% del total anual. Con la llegada del Gobierno del Cambio, esta proporción se redujo al 28%.

La reducción del 29,1% significa que la deforestación disminuyó de 174.103 hectáreas deforestadas en 2021 a 123.517 hectáreas en 2022. Con este importante resultado, se superó la meta propuesta por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo, que planteaba una reducción del 20% en comparación con el año anterior.

Además, esta reducción crea las condiciones necesarias para alcanzar un posible pago por resultados en el marco de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) firmada entre los gobiernos de Noruega, Reino Unido, Alemania y Colombia en la COP de París en 2015. El objetivo de esta declaración es reducir la pérdida de bosque natural a 155.000 hectáreas o menos por año.

Aunque la reducción de la deforestación en 2022 es un hito histórico, la Ministra Muhamad reconoció que el trabajo debe continuar en los próximos años.

Estos resultados positivos se lograron gracias a los acuerdos sociales consolidados con las comunidades en Caquetá, Meta y Guaviare, así como a la inclusión de la deforestación en el proceso de construcción de Paz Total.

Los Parques Nacionales Naturales de Colombia también experimentaron una reducción en la deforestación, alcanzando 12.449 hectáreas deforestadas en 2022, lo que representa una disminución del 12,8% en comparación con el año anterior. Los parques Tinigua, Sierra de la Macarena, Serranía de Chiribiquete, La Paya, Cordillera de Los Picachos y Reserva Nacional Natural Nukak fueron los que presentaron las mayores reducciones. Sin embargo, en el Parque Nacional Natural Paramillo se registró un incremento en la superficie deforestada.

El Gobierno continúa trabajando para proteger los recursos naturales del país y avanzar hacia un desarrollo sostenible. La reducción histórica de la deforestación en 2022 es un paso importante en la conservación de los bosques y la biodiversidad de Colombia, pero se reconoce que el desafío persiste y se requiere un esfuerzo constante para preservar nuestros ecosistemas para las generaciones futuras.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

4 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

5 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

5 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

5 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

6 horas ago