Categories: Actualidad

Conoce todo sobre la lluvia de estrellas más grandes del año ¡No te lo puedes perder!

Se trata de las Gemínidas, las cuales llevan este nombre por la constelación en donde aparecen y tendrán su auge en la madrugada del sábado 15 de diciembre.

Las Gemínidas es, probablemente, la mejor lluvia de meteoritos que se puede evidenciar durante el año. Esta regularmente se puede apreciar en diciembre, sin embargo, en Colombia no se puede ver tanto debido al mal clima que tiene el país en esta época.

Este espectáculo se da cuando la Tierra se cruza por la órbita de un cometa, los cuales son objetos que viajan a grandes velocidades y dejan una estela de gas y polvo que al entrar a la atmósfera brillan intensamente.

El nombre de Gemínidas

Es gracias a la constelación de Géminis, la cual lleva este nombre por la zona en el cielo en donde suelen originarse esta  lluvia de meteoritos.

Un dato curioso de este asombroso evento natural es que esta lluvia no proviene de un cometa sino de un asteroide, el cual recibe el nombre de Faetón (por Phaethón, hijo de Helios, el dios Sol), y fue descubierto en 1983.

El asteroide que da origen a la lluvia de Gemínidas tiene un diámetro de 5,10 kilómetros, y cada 1,4 años se acerca al sol, incluso más de lo que lo puede hacer Mercurio, sus partículas se calientan y producen este espectáculo en la Tierra.

Esta lluvia de meteoritos es posiblemente uno de los espectáculos que merece ser apreciado, es uno de los más regulares que se dan anualmente.

Un factor determinante para poder apreciarlo correctamente es el clima, si la noche se torna muy nublada será muy difícil ver la lluvia en todo su esplendor.

Este evento no es solamente de una noche, se viene presentando desde el 4 de diciembre (2018) . Sin embargo, después de la media noche del viernes 14 de diciembre (2018) es cuando tendrá su mayor intensidad, por eso es mejor verlo en esta fecha.

Consejos para verlo

Si quieres disfrutar de la lluvia de Gemínidas, es necesario mirar hacia el cielo después de la media noche de la fecha indicada, eso sí, en dirección contraria a la luna para que su brillo permita tener una mejor perspectiva.

A nivel mundial, existen transmisiones que se harán sobre este evento natural, la cual estará a cargo del Observatorio del Teide (España) a través de sky-live.tv y el Observatorio de Altas Energías HESS (Namibia).

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

1 día ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

4 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago