Categories: Actualidad

Conoce todo sobre la lluvia de estrellas más grandes del año ¡No te lo puedes perder!

Se trata de las Gemínidas, las cuales llevan este nombre por la constelación en donde aparecen y tendrán su auge en la madrugada del sábado 15 de diciembre.

Las Gemínidas es, probablemente, la mejor lluvia de meteoritos que se puede evidenciar durante el año. Esta regularmente se puede apreciar en diciembre, sin embargo, en Colombia no se puede ver tanto debido al mal clima que tiene el país en esta época.

Este espectáculo se da cuando la Tierra se cruza por la órbita de un cometa, los cuales son objetos que viajan a grandes velocidades y dejan una estela de gas y polvo que al entrar a la atmósfera brillan intensamente.

El nombre de Gemínidas

Es gracias a la constelación de Géminis, la cual lleva este nombre por la zona en el cielo en donde suelen originarse esta  lluvia de meteoritos.

Un dato curioso de este asombroso evento natural es que esta lluvia no proviene de un cometa sino de un asteroide, el cual recibe el nombre de Faetón (por Phaethón, hijo de Helios, el dios Sol), y fue descubierto en 1983.

El asteroide que da origen a la lluvia de Gemínidas tiene un diámetro de 5,10 kilómetros, y cada 1,4 años se acerca al sol, incluso más de lo que lo puede hacer Mercurio, sus partículas se calientan y producen este espectáculo en la Tierra.

Esta lluvia de meteoritos es posiblemente uno de los espectáculos que merece ser apreciado, es uno de los más regulares que se dan anualmente.

Un factor determinante para poder apreciarlo correctamente es el clima, si la noche se torna muy nublada será muy difícil ver la lluvia en todo su esplendor.

Este evento no es solamente de una noche, se viene presentando desde el 4 de diciembre (2018) . Sin embargo, después de la media noche del viernes 14 de diciembre (2018) es cuando tendrá su mayor intensidad, por eso es mejor verlo en esta fecha.

Consejos para verlo

Si quieres disfrutar de la lluvia de Gemínidas, es necesario mirar hacia el cielo después de la media noche de la fecha indicada, eso sí, en dirección contraria a la luna para que su brillo permita tener una mejor perspectiva.

A nivel mundial, existen transmisiones que se harán sobre este evento natural, la cual estará a cargo del Observatorio del Teide (España) a través de sky-live.tv y el Observatorio de Altas Energías HESS (Namibia).

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

22 horas ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

1 día ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

5 días ago