Categories: Actualidad

El nuevo reglamento que tendrán los cascos de motocicletas de ahora en adelante en Colombia

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, firmó una resolución en la cual se dan todas las especificaciones que debe tener este elemento de protección.

Según datos del RUNT, el 56,4% del parque automotor del país se encuentran ocupados por motociclistas, lo cual significa que en Colombia hay más motos que carros en la actualidad.

Teniendo en cuenta dicha información, la Agencia Nacional de Seguridad Vial pasó los últimos dos años realizando un trabajo buscando garantizar y proteger la vida de todos los motociclistas.

Fruto de este esfuerzo, la ministra de Transporte firmó la Resolución número 0001080, la cual especifica el “Reglamento Técnico De Cascos Protectores Para el uso de Motocicletas, Cuatrimotos, Motocarros, Mototriciclos, y Similares”.

Dentro de las características que deben llevar los cascos se decretó los fabricantes, importadores, comercializadores y organismos de certificación que están aptos para poder ofrecer un producto de calidad a todos las personas que requieran de este elemento.

El propósito de esta reglamentación

Se busca reducir el índice de mortalidad en los accidentes de estos vehículos, ya que son los más altos en la actualidad.

“El propósito es proteger la vida de los usuarios mediante el uso de un buen casco y con esta norma esperamos lograrlo, por lo que habrá una transición mínimo de un año para esta nueva regulación. En segundo lugar, el foco de control no serán los motociclistas, vamos a exigirles a los vendedores de cascos que los productos que vendan cumplan con los estándares mínimos de seguridad”, dijo Ángela María Orozco, en entrevista con la FM.

Otro objetivo que tiene esta nueva regulación es la de identificar a los fabricantes de estos productos, el cual se deberá hacer mediante un etiquetado que cada casco tiene que llevar. De igual manera, quedó estipulado que los motociclistas no serán sancionados por no llevar un implemento inapropiado, las multas serán para los fabricantes.

¿Desde cuándo empieza a funcionar este decreto?

Al momento de firmar esta regulación se determinó que tanto los fabricantes como los importadores de cascos en el país tienen un año de transición para poder cumplir con esta norma.

De igual manera, toda empresa que venda este elemento de seguridad deberá registrarse ante la Superintendencia de Industria y Comercio en el Registro de Productores e Importadores de productos sujetos al cumplimiento de reglamentos técnicos.

Con estas nuevas características, se espera que el número de muertes de motociclistas por accidentes de tránsito se reduzcan considerablemente, brindando más seguridad a todos aquellos que utilizan este medio de transporte.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago