Foto: Instagram @filbogota
Bajo el lema homónimo, el evento se llevará a cabo del 17 de abril al 2 de mayo y será organizado por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y Corferias. Enfocándose en la importancia de la naturaleza, la feria ofrecerá a los visitantes una rica programación cultural y profesional, explorando diversos aspectos del mundo natural en un momento crucial para la preservación y comprensión del mismo.
La programación abordará temas como las notables manifestaciones de inteligencia en el reino animal y vegetal, la necesidad de crear una mayor conciencia sobre la interconexión entre la naturaleza y los seres humanos, las reflexiones sobre el impacto del deterioro ambiental en las diversas formas de vida, así como los saberes ancestrales y las nuevas concepciones sobre la creatividad, la inteligencia artificial y el pensamiento orientado al futuro del planeta.
Adriana Cecilia Ángel Forero, directora de la FILBo, destaca que durante los 16 días del evento, este se convertirá en un escenario propicio para discutir y explorar desde diferentes áreas del conocimiento temáticas relacionadas con el Amazonas, las plantas, el medio ambiente y la trascendencia de la naturaleza en el mundo.
La lista de invitados comprende a destacados autores de 22 países, abarcando diversos géneros literarios. Entre los primeros anunciados en el ámbito de la literatura se encuentran Muriel Barbey, Agustina Bazterrica, Lina Meruane, Rosa Montero y Santiago Posteguillo, quienes compartirán sus perspectivas y experiencias con los asistentes.
La literatura infantil y juvenil también tendrá su espacio con invitados como Ernesto Blanco, Michelle Kadarusman, Rodrigo Morlesin y Antonio Orlando Rodríguez, quienes enriquecerán la feria con sus contribuciones.
Además, la FILBo 2024 contará con Brasil como país invitado de honor, proporcionando una mirada a la intersección entre cultura y naturaleza en la existencia única de este país. Se incluirán exposiciones, homenajes, contenidos audiovisuales, artesanías y un espacio gastronómico que resaltará la diversidad culinaria brasileña.
El programa cultural ofrecerá una inmersión en los biomas y la cultura brasileña, explorando especialmente las peculiaridades naturales de la Amazonía, compartida con Colombia como país anfitrión. La presencia de Brasil contribuirá a los debates sobre la relación entre cultura y naturaleza, destacando las narrativas indígenas y afrobrasileñas como elementos que conectan y componen.
Adicionalmente, la FILBo 2024 se posiciona como epicentro de negocios y encuentros especializados. Se llevará a cabo un Salón Internacional de Negocios dedicado a la compra y venta de libros, derechos de edición y traducción, entre otros aspectos editoriales, durante los días 18 y 19 de abril en el Salón Bosque del Hotel Hilton de Corferias. Además, se ofrecerá una completa programación con 13 actividades especializadas de formación dirigidas a profesionales y actores de la cadena del libro.
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…