Imagen: Pixabay.com
Gracias a la iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores en el mes de octubre empezará a regir una nueva normativa que disminuye el tiempo de espera para la convalidación de títulos educativos obtenidos en el exterior.
Este proyecto es el resultado del trabajo junto al Ministerio de Educación y tiene el propósito de agilizar el proceso de convalidación que actualmente dura un año, a dos meses. De esta manera, los colombianos que han conseguido un título profesional en otros países podrán ejercer su profesión en el país.
Actualmente, el acuerdo para facilitar la convalidación está firmado con Chile, España, Estados Unidos, Brasil, Cuba, Puerto Rico, Ecuador Reino Unido, Perú, Italia y Costa Rica.
El Gobierno ya había anunciado un cambio para las convalidaciones, pero no se logró concretar debido al extenso estudio realizado para evaluar los planes de estudio de las instituciones académicas del exterior, con respecto a las carreras profesionales en Colombia.
En 2019 la iniciativa la lideró el presidente Iván Duque, con el propósito de permitirles a esos profesionales el acceso a ofertas laborales de manera rápida en el país.
La persona que haga la convalidación debe tener una serie de documentos dependiendo de si quiere acreditar el pregrado o el posgrado.
El proceso se hace a través del sistema electrónico VUMEN, de los canales de atención como página web, chat o atención telefónica. Allí se deben radicar los documentos requeridos. El Ministerio de Educación puede brindar acompañamiento para realizar el proceso a través de su Unidad de Atención al Ciudadano.
Las tarifas establecidas para 2019 son:
Si quiere más información puede visitar la página www.mineducacion.gov.co/convalidaciones o llamar a la línea gratuita 018000910122 o al teléfono en Bogotá: +57 (1) 3078079. También puede dirigirse al Ministerio de Educación en Bogotá, ubicado en la calle 43 #57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá. El horario de atención es de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en jornada continua y viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.co
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…