Categories: Actualidad

Colombianos crean una almohada terapéutica que relajaría los músculos con calor

Los encargados de crear este avance son estudiantes de la Universidad Nacional de Manizales, en compañía de profesores de la institución.

Tener un buen descanso a la hora de dormir es un factor determinante para que el cuerpo esté en óptimas condiciones y tener una buena salud.

Con el fin de mejorar las condiciones del sueño, se creó un prototipo que ayuda a distribuir el calor que se concentra en la cabeza y así poder relajar los músculos del cuerpo.

“La almohada, que funcionaría como un desinflamatorio corporal y relajante muscular, contiene una cadena de resistores de carbón de 12 ohmios que genera un calor cercano a los a 38 grados centígrados y emite las ondas de infrarrojos lejanos hacia el cuerpo”, afirmó la Universidad Nacional, en el comunicado de prensa en el cual anunció el invento.

Los creadores de la almohada

Las personas encargadas de crear este dispositivo hacen parte del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación de la Universidad Nacional de Colombia en la sede de Manizales. El cual está a cargo del profesor Jorge Hernán Estrada y las estudiantes Laddy Viviana Parra Echeverry, de Ingeniería Eléctrica, y Yessica Alejandra Gómez Rivera.

El diseño de esta almohada tiene como fin reducir el insomnio y el estrés a la hora de descansar, convirtiéndose en una terapia a base de calor.

“Cuando dicho estado se rompe surge la enfermedad, cuyos síntomas son esfuerzos del organismo para curarse”, aseguró Alejandra Gómez al momento de estrenar el invento.

¿Cómo funciona?

Para poder utilizar este prototipo, es necesario conectarla 10 minutos antes de su uso a una fuente de energía. Después de este tiempo, se puede poner en cualquier parte del cuerpo para relajarlo durante 20 o 30 minutos.

Así mismo, este artefacto es ahorrador de energía ya que el consumo de la almohada es 25 veces menor a la cantidad de fluido eléctrico que consume una bombilla de 100 vatios.

El propósito de la almohada

La creación de elemento se dio para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen problemas para conciliar el sueño, incorporando la ingeniería con la medicina.

“El propósito de la almohada es mejorar la calidad vida de las personas con la implementación de la ingeniería en la medicina”, dijo el profesor encargado de este proyecto.

El costo del objeto relajante es de 60 mil pesos colombianos, siendo una gran diferencia con productos similares del extranjero, los cuales pueden llegar a costar 150 mil pesos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

3 días ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

1 semana ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

1 semana ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

2 semanas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

2 semanas ago