Categories: Actualidad

Colombiana ayuda a crear el Diccionario Histórico de la Lengua Española

Este nuevo texto permitirá entender la historia y origen de las palabras del idioma.

El español es una lengua oficial en 23 naciones y en todas ellas no se habla de la misma manera. Por esta razón, La Real Academia de la Lengua Española tomó la decisión de elaborar un diccionario que logre recopilar los diferentes términos del idioma a lo largo de la historia y desde las diferentes naciones de habla hispana. (Estudiantes de la U. Nacional crean pilas orgánicas con residuos de plátano y aguacate)

Esta es una labor maratónica, ya que se estima que este diccionario esté listo para 2026 y se espera que cuente con más de  6.325 entradas. Como novedad, esta publicación no será impresa, una decisión que se tomó con el objetivo de tener un acceso más rápido a esta información y así poder comparar cada nueva palabra o la actualización de la misma. Para lograr esta meta, la Real Academia cuenta con un equipo de profesionales en el idioma y entre ellos se encuentra la colombiana María Betulia Pedraza, Máster en Lexicografía Hispánica de la Real Academia Española.

“Me siento muy honrada de poder participar en un proyecto de gran magnitud, quizás el más grande que tiene la RAE en años, justamente lo que se hace en este proyecto es un barrido histórico de las palabras de nuestra lengua y en ese sentido el hecho de que hayan tenido en cuenta la labor de los lexicógrafos en América Latina hace justicia a las voces en español, así que me siento muy privilegiada”.

Toda una experta en lengua española

Desde el 2008, la docente María Betulia Pedraza, participa en la elaboración de los diccionarios por lo que su trabajo es reconocido por la Real Academia de la Lengua. Para esta nueva versión, la bogotana que vive en Barranquilla y hace parte del cuerpo docente de la Universidad del Norte, enfrenta el reto de narrar la historia de cada una de las palabras del español, es decir, hacer un recorrido histórico y biográfico de diferentes términos.

Pedraza tiene un estudio de lexicografía desde el 2003, del Instituto Caro y Cuervo. Durante los últimos cinco años trabajó en la elaboración de un texto propio que es el Diccionario Panhispánico de la Administración Pública, en el que demostraron avances teóricos muy importantes para esa área del conocimiento.

La investigación será clave para desarrollar este proyecto

Uno de los retos que tiene la RAE para elaborar este diccionario es elegir adecuadamente el público al que estará dirigido. De este modo, se podrá construir una atmósfera y definir palabras y su contexto histórico. (Así te puedes inscribir para hacer servicio social estudiantil cuidando animales)

Además, se hará un barrido de lo que ha sido la lengua española a lo largo de la historia. También se debe definir qué información puede encontrar un usuario, tanto voces generales y también de campos especializados como la economía, los orígenes de estos términos y cuál ha sido su evolución histórica.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago