Imágenes: Instagram @parquescolombia
Con el objetivo de continuar reduciendo este fenómeno, el Gobierno instaló el Consejo Nacional contra la deforestación, una entidad que regulará la tala indiscriminada de árboles en diferentes zonas del país.
El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, informó que la tarea de esta entidad velará por el cuidado del medioambiente y la reducción de delitos contra los recursos naturales del país.
El consejo contra la deforestación será conformado por los ministerios de Ambiente, Defensa, Justicia, Minas, la Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional.
El pasado martes 13 de agosto (2019), en medio del evento organizado por la Conferencia Episcopal de Colombia, el presidente Iván Duque, hizo un llamado para cuidar la Amazonía, uno de los pulmones de la humanidad.
En esa región, se estima que han sido deforestadas cerca de 5.971 hectáreas en 2018, lo que representa una reducción de la deforestación comparada con el año anterior.
“Somos un país que comparte con otras naciones ese gran tesoro de la Amazonía, un pulmón de la humanidad, pero un pulmón que se exalta fácilmente en los grandes discursos, pero que en la propia asignación de recursos de la comunidad internacional poco se ha sentido, y esa debe ser una invitación al debate global”, precisó el Jefe de Estado.
En julio de 2020, el país será el epicentro de uno de los encuentros más importantes a nivel mundial para la protección de la biodiversidad. Por eso, el gobierno de Noruega ha destinado un aporte para Colombia a través de 2 millones de dólares, monto con el que sebe realizar un encuentro a favor del cuidado del planeta.
El presidente propuso la realización de una nueva expedición botánica en la que se realizará el levantamiento digital de la riqueza ambiental que tiene el país y de esta forma poderle mostrar al mundo el potencial que en esta materia tiene el territorio nacional.
La propuesta incluye que las ciudades que están cerca de la Amazonía se conviertan en ciudades protectoras del medioambiente. Estas poblaciones serán determinadas como biodiverciudades en donde se podrá investigar la biodiversidad que hay en Colombia y contará con el apoyo de institutos como el Alexander Von Humboldt.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…