martes, enero 31
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia inaugura un nuevo laboratorio Nacional de genómica
Imagen: Twitter @MinSaludCol

Colombia inaugura un nuevo laboratorio Nacional de genómica

47
Categorías:Actualidad
6 de abril de 2022

Gracias a estos centros, en el país se han podido realizar mapas genómicos de la presencia de las variantes del COVID-19.

Colombia ya tiene un nuevo Laboratorio Nacional de Genómica perteneciente al Instituto Nacional de Salud (INS). Con este nuevo laboratorio, el país completa 21 centros de identificación de infecciones, con los cuales el Gobierno aumentará la capacidad de identificar la circulación de virus como el COVID-19 y sus variantes como el  Ómicron.

“Tenemos 21 laboratorios robustecidos de genómica gracias a trabajo colaborativo con universidades, centros investigación y laboratorios públicos y privados. Un esfuerzo importante en una sociedad en donde nos es difícil trabajar en equipo, superando individualismo” @Fruizgomez pic.twitter.com/sPQI46AH5n

— Instituto Nacional de Salud🇨🇴 (@INSColombia) April 5, 2022


El nuevo laboratorio cumple un gran hito, ya que el país pasó de contar con uno en marzo (2021) a 21 con corte de marzo de este año. Este es un esfuerzo derivado de la pandemia, según afirmó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, para garantizar a los colombianos pronta respuesta ante cualquier brote epidemiológico. (Desarrollan fármaco que frena el avance de un tipo de cáncer de mama en un 76%)

“Hace unos años en la epidemia de Chikunguña añorámos tener una red de laboratorios robusta, ya que para entonces se encontraba abandonada, y ver lo que hoy hay, tanto en el nivel público como privado, con ese esfuerzo tan grande del Gobierno Nacional, las universidades, los departamentos y centros de investigación, llena de orgullo”, dijo el ministro en el evento inaugural.

El nuevo centro cuenta con la más alta tecnología

La vigilancia genómica de microorganismos emergentes en el INS comienza en 2016, como estrategia de respuesta a la circulación simultánea en Colombia de varios virus, entre ellos los transmitidos por mosquitos (Arbovirus). Pero con la llegada de la pandemia, el Instituto Nacional de Salud se vio obligado a generar unos cambios para mejorar su capacidad de análisis de pruebas contra cualquier patógeno. Contar con la capacidad de hacer secuenciación genómica en diferentes regiones del país, se convirtió en una necesidad para la respuesta a la pandemia. (Harvard: comer aguacate dos veces a la semana ayuda a reducir problemas del corazón)

Por esta razón se empezaron a instaurar otros laboratorios en diferentes regiones del país, dotados con el equipo necesario para dar respuesta a los colombianos en medio de la cuarentena. Uno de los equipos más llamativos con los que cuenta el nuevo Laboratorio Nacional de Genómica es el microscopio confocal láser LSM 900 de Zeiss de última generación, que permite generar imágenes confocales con una relación señal-ruido mejorada y superresolución.

La Organización Panamericana de Salud reconoció al país por estos centros

“Por su capacidad técnica, la @opsoms decidió desde finales del año 2021 delegar al @INSColombia como uno de los laboratorios de referencia para secuenciación de COVID-19 de la Red de Vigilancia Genómica de las Américas”, indicó @GinaTambini pic.twitter.com/4XTHw7bPzc

— OPS/OMS Colombia (@OPSOMS_Col) April 6, 2022


En la inauguración, la OPS designó el Laboratorio Nacional de Genómica del INS como centro colaborador y de referencia en la región de las Américas, es decir, que el Instituto será sitio de entrenamiento de biólogos de la región y, además, podría eventualmente recepcionar muestras para análisis de estudios especiales que esté realizando OPS/OMS en este continente.

“Colombia tiene la red genómica más sólida de las Américas. Hoy, con la inauguración del Laboratorio Nacional de Genómica del Instituto Nacional de Salud estamos también designando este laboratorio como centro de referencia para las Américas”, expresó Gina Tambini.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Instituto Nacional de Salud Laboratorio Salud
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (15)
Inspira (11)
Motiva (21)
Artículos Relacionados

Así quedaron las cuotas moderadoras de salud este año

30 de enero de 2023
Descubren agujero negro cerca a la Tierra; es 10 veces más grande que el Sol

Descubren agujero negro cerca a la Tierra; es 10 veces más grande que el Sol

29 de enero de 2023

Científicos de la U. de Harvard crean inyección que revierte el envejecimiento

28 de enero de 2023
Encuentran especie de boa enana de 30 centímetros en la Amazonia

Encuentran especie de boa enana de 30 centímetros en la Amazonia

27 de enero de 2023
Conozca uno de los lugares del mundo donde nunca es de noche

Conozca uno de los lugares del mundo donde nunca es de noche

25 de enero de 2023
Se aproxima el mayor evento de turismo del país, así puede participar

Se aproxima el mayor evento de turismo del país, así puede participar

24 de enero de 2023
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (15)
Inspira (11)
Motiva (21)
Artículos Relacionados

Así quedaron las cuotas moderadoras de salud este año

30 de enero de 2023
Descubren agujero negro cerca a la Tierra; es 10 veces más grande que el Sol

Descubren agujero negro cerca a la Tierra; es 10 veces más grande que el Sol

29 de enero de 2023

Científicos de la U. de Harvard crean inyección que revierte el envejecimiento

28 de enero de 2023
Encuentran especie de boa enana de 30 centímetros en la Amazonia

Encuentran especie de boa enana de 30 centímetros en la Amazonia

27 de enero de 2023
Conozca uno de los lugares del mundo donde nunca es de noche

Conozca uno de los lugares del mundo donde nunca es de noche

25 de enero de 2023
Se aproxima el mayor evento de turismo del país, así puede participar

Se aproxima el mayor evento de turismo del país, así puede participar

24 de enero de 2023
Artículos recientes
  • Volvió a nevar en el páramo de Sumapaz. Así se vivió este maravilloso fenómeno natural
  • Así quedaron las cuotas moderadoras de salud este año
  • Expedición en Colombia busca un animal que no se ve desde hace 70 años
  • El único indígena arhuaco que ha ganado 80 medallas en levantamiento de potencia
  • Descubren agujero negro cerca a la Tierra; es 10 veces más grande que el Sol
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio