Imagen: Facebook/Educacionbogota
Atraída por razones como el aumento en la calidad educativa del país, tamaño del mercado, perspectivas de desarrollo económico y como parte de la expansión de la presencia de la compañía británica en la región, Colombia se sumó al portafolio de International Schools Partnership, gracias a una alianza con el Colegio La Colina de Bogotá, el primero del país en vincularse a la red de la que ya hacen parte 48 instituciones y más de 45.000 estudiantes de los 13 países en donde la entidad inglesa tiene presencia.
International Schools Partnership tiene actualmente 48 colegios en 13 países; nueve de ellos en Suramérica ubicados en Ecuador, Perú, Chile y Colombia. En este último país tienen por ahora el Colegio La Colina y esperan crear alianzas con otras instituciones en las principales ciudades del país. (Plataforma colombiana ofrece educación para trabajadores de empresas vía WhatsApp)
“Este es un claro ejemplo de inversión de eficiencia que contribuye en la formación del talento colombiano y su competitividad, y que permite incrementar nuestros estándares educativos y su internacionalización en beneficio de nuestros estudiantes. Además, este es un caso que muestra cómo los lazos de Colombia con el Reino Unido se afianzan cada vez más, lo que resulta en la diversificación de la IED británica que continúa creciendo y llegando a más sectores en el país”, afirmó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Según como lo define el Ministerio de Educación, la internacionalización es un proceso que fomenta los lazos de cooperación e integración de las instituciones con sus pares en otros lugares del mundo, con el fin de alcanzar mayor presencia y visibilidad internacional. Este proceso le otorga a los colegios mecanismos de enseñanza e investigación de nivel superior.
Con la llegada de la firma inglesa International Schools Partnership a Colombia, el país entra a formar parte de una red global donde están vinculadas prestigiosas instituciones de educación básica y secundaria del mundo. (Colombiano le da la oportunidad a otros jóvenes de ingresar a universidades en todo el mundo)
La llegada de este tipo de compañías al país, como es el caso de International Schools Partnertshi que tiene presencia en 13 países como Reino Unido, Estados Unidos, España, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, México, Chile, Costa Rica, Catar, entre otros, traerá grandes beneficios para los colegios.
Los buenos resultados académicos de este colegio, son el fruto del trabajo en equipo de los docentes y directivos con las familias, que le apostaron a fortalecer la conciencia cultural global y la integración tecnológica que permita a los alumnos estar a la vanguardia de los retos de la educación del siglo XXI. (Las mejores carreras de universidades públicas en Colombia)
Esta apropiación del conocimiento también es parte de lo que Guy Worthington, director regional de Suramérica de International Schools Partnership (ISP), señala como importante en la educación actual.
Procter & Gamble (P&G) ha llevado agua limpia a más de 100.000 colombianos gracias a su programa Agua Limpia para…
Cuidar la salud bucal de tu perro es tan importante como su alimentación y ejercicio. Una mala higiene dental puede…
Bogotario: una nueva forma de descubrir Bogotá en Canal Capital 📺 Emisión de micros: Lunes a viernes, 6:25 p.m. 🎥…
Bogotá se convierte nuevamente en el epicentro de la música con la edición 2025 del Festival Estéreo Picnic (FEP), un…
Julián Pinilla y la ruana de la suerte: una iniciativa que está cambiando vidas La solidaridad tiene muchas formas, y…
Tener un gato en un apartamento puede ser una experiencia maravillosa si se crean las condiciones adecuadas para su bienestar.…