Imagen: Facebook/MinSaludCol
Desde que el coronavirus fue declarado como una pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS), inició un programa de solidaridad para realizar ensayos clínicos que permitieran reunir evidencia sobre un posible tratamiento. A esta campaña se le llamó “Solidarity” y Colombia acaba de sumarse con su participación.
Según lo anunció el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en el país se autorizaron las primeras cinco instituciones para iniciar el tratamiento con los medicamentos Remdesivir e Interferón contra la COVID-19. (Colombia arranca pruebas en humanos de los ventiladores hechos en el país)
“La decisión de modificar los brazos del tratamiento del ensayo clínico ‘Solidaridad’ y evaluar únicamente Remdesivir e Interferón, se da a partir del resultado de los análisis realizados por el Comité de Monitoreo de Datos de Seguridad del estudio clínico”, indicó el Invima.
Hasta 30 medicamentos antivirales ya están siendo probados para ver su eficacia contra el coronavirus. Entre los medicamentos candidatos se encuentran antivirales probados anteriormente en patógenos como el Ébola y el VIH, y otra línea de investigación que incluye inhibidores, cuya actividad se ha visto relevante para hacer frente al nuevo coronavirus. (Campesinos de Boyacá arman donaciones para apoyar a las familias más vulnerables)
Entre los antivirales con los que se realiza el estudio se encuentran Remdesivir, Lopinavir/Ritonavir e Interferón Beta 1-a. Algunos de ellos ya fueron aprobados por la Unión Europea y el Invima advierte que esos fármacos pueden utilizarse única y exclusivamente en el marco de estudios clínicos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…