Imagen: Pixabay
La Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) fue la artífice de la investigación que dio como resultado el diseño de moléculas que funcionan como pegamento celular, un adelanto científico que sin duda pasará a la historia en los procedimientos de construcción de tejidos y órganos.
La medicina regenerativa ha buscado, por décadas, tener avances significativos en estos temas, por lo cual el nuevo resultado abre grandes posibilidades en el desarrollo de procedimientos. (Implantan primera oreja impresa en 3D a partir de células humanas)
Los investigadores afirman que las moléculas adhesivas se encuentran de forma natural en todo el organismo, manteniendo unidas sus decenas de billones de células en patrones altamente organizados, estos, forman estructuras, crean circuitos neuronales y guían a las células inmunitarias hacia sus objetivos.
Razón por la cual el nuevo pegamento facilita la comunicación entre las células para que el organismo siga funcionando como un todo autorregulado. Adicionalmente, el estudio también entregó la creación de células que ya contienen moléculas de adhesión personalizada, las cuales se unen a células específicas para la creación de conjuntos multicelulares. (La primera mujer en el mundo que logró curarse del VIH con trasplante de células madre)
El autor principal, Wendell Lim, profesor distinguido Byers de Farmacología Celular y Molecular y director del Instituto de Diseño Celular de la UCSF afirma que el diseño de las células les permitirá controlar con cuáles interactúan, y además controlar la naturaleza de esa interacción, agrega que la investigación abre la puerta a la construcción de estructuras novedosas como tejidos y órganos.
Durante la infancia, sanar los tejidos y órganos corporales es más sencillo debido a que siguen desarrollándose, pero cuando una persona alcanza su edad adulta los procesos generativos desaparecen, lo cual no permite que las lesiones o enfermedades se curen rápidamente, así que esta creación traerá una nueva respuesta para estas situaciones.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…