Categories: Actualidad

Científicos en Estados Unidos crean pegamento para tejidos celulares

Este nuevo resultado le permitirá a la ciencia controlar el crecimiento y las conexiones de las células.

La Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) fue la artífice de la investigación que dio como resultado el diseño de moléculas que funcionan como pegamento celular, un adelanto científico que sin duda pasará a la historia en los procedimientos de construcción de tejidos y órganos.

La medicina regenerativa ha buscado, por décadas, tener avances significativos en estos temas, por lo cual el nuevo resultado abre grandes posibilidades en el desarrollo de procedimientos. (Implantan primera oreja impresa en 3D a partir de células humanas)

Los investigadores afirman que las moléculas adhesivas se encuentran de forma natural en todo el organismo, manteniendo unidas sus decenas de billones de células en patrones altamente organizados, estos, forman estructuras, crean circuitos neuronales y guían a las células inmunitarias hacia sus objetivos.

Razón por la cual el nuevo pegamento facilita la comunicación entre las células para que el organismo siga funcionando como un todo autorregulado. Adicionalmente, el estudio también entregó la creación de células que ya contienen moléculas de adhesión personalizada, las cuales se unen a células específicas para la creación de conjuntos multicelulares. (La primera mujer en el mundo que logró curarse del VIH con trasplante de células madre)

El autor principal, Wendell Lim, profesor distinguido Byers de Farmacología Celular y Molecular y director del Instituto de Diseño Celular de la UCSF afirma que el diseño de las células les permitirá controlar con cuáles interactúan, y además controlar la naturaleza de esa interacción, agrega que la investigación abre la puerta a la construcción de estructuras novedosas como tejidos y órganos.

Durante la infancia, sanar los tejidos y órganos corporales es más sencillo debido a que siguen desarrollándose, pero cuando una persona alcanza su edad adulta los procesos generativos desaparecen, lo cual no permite que las lesiones o enfermedades se curen rápidamente, así que esta creación traerá una nueva respuesta para estas situaciones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago