Categories: Actualidad

Científicos colombianos repetirán expediciones que se hicieron hace más de un siglo

El proyecto potenciará el desarrollo de rutas aviturísticas y fortalecerá a los proveedores y guías de aviturismo ya establecidos.

Con la necesidad de fomentar el conocimiento, conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en los territorios colombianos a través de la ciencia, tecnología e innovación; nació la iniciativa Colombia Bio, un proyecto estratégico de interés nacional forjando las bases de bioeconomías locales a través del reconocimiento de la diversidad de los territorios y la autonomía de los mismos. (Colombia se coronó campeón mundial de avistamiento de aves en 2020)

En medio de la pandemia se inició una nueva Expedición Bio, la cual pretende que más de un siglo después, científicos colombianos se basen en el recorrido de expediciones que hicieron naturalistas del Museo Americano de Historia Natural liderados por Frank M. Chapman, que en su momento y ahora, darán cuenta del estado actual de la avifauna en Colombia. Esta travesía cumplirá el sueño de muchos ornitólogos colombianos de potenciar los datos que tomó el equipo liderado por Frank M. Chapman. Un sueño que se hará realidad y que se realizará en las siguientes cinco localidades:

  1. Fusagasugá (Cundinamarca).
  2. Honda (Tolima).
  3. San Agustín (Huila).
  4. Morelia (Caquetá).
  5. Barbacoas (Nariño).

“Con estas expediciones aportamos a la generación y apropiación del conocimiento en Colombia, haciendo énfasis en la importancia de la historia para los muestreos de biodiversidad, y trabajando con las comunidades para generar sentido de pertenencia y proporcionar alternativas económicas en zonas rurales”, aseguró a El Espectador la Dra. Natalia Ocampo, coordinadora de las “Expediciones BIO Alas, cantos y colores” del Instituto Humboldt. (El país tiene un nuevo santuario de aves. Un lugar para proteger especies amenazadas)

Comentan que en cada una de las expediciones se harán presalidas en las que explorarán el terreno, se concertará con las comunidades y se adelantarán los permisos pertinentes para las salidas en campo. Actividades en las que participara una comitiva de diez expedicionarios:

  • 5 ornitólogos de la Universidad Nacional, del Instituto Humboldt y de las Universidades Javeriana de Cali y la Universidad de los Andes.
  • 5 invitados locales entre estudiantes biología y personas con amplio interés y conocimiento en aves de las localidades seleccionadas.

Con esta expedición se busca que durante el proceso se obtengan resultados positivos en cuanto a observaciones y conteo de aves, que finalmente permitan colectar especímenes y hacer un muestreo completo. Después de cada expedición, un equipo de científicos con énfasis en procesos sociales visitarán las localidades para hacer talleres de apropiación del conocimiento con los principales actores locales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago