Imagen: Pxfuel.com
Con la necesidad de fomentar el conocimiento, conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en los territorios colombianos a través de la ciencia, tecnología e innovación; nació la iniciativa Colombia Bio, un proyecto estratégico de interés nacional forjando las bases de bioeconomías locales a través del reconocimiento de la diversidad de los territorios y la autonomía de los mismos. (Colombia se coronó campeón mundial de avistamiento de aves en 2020)
En medio de la pandemia se inició una nueva Expedición Bio, la cual pretende que más de un siglo después, científicos colombianos se basen en el recorrido de expediciones que hicieron naturalistas del Museo Americano de Historia Natural liderados por Frank M. Chapman, que en su momento y ahora, darán cuenta del estado actual de la avifauna en Colombia. Esta travesía cumplirá el sueño de muchos ornitólogos colombianos de potenciar los datos que tomó el equipo liderado por Frank M. Chapman. Un sueño que se hará realidad y que se realizará en las siguientes cinco localidades:
“Con estas expediciones aportamos a la generación y apropiación del conocimiento en Colombia, haciendo énfasis en la importancia de la historia para los muestreos de biodiversidad, y trabajando con las comunidades para generar sentido de pertenencia y proporcionar alternativas económicas en zonas rurales”, aseguró a El Espectador la Dra. Natalia Ocampo, coordinadora de las “Expediciones BIO Alas, cantos y colores” del Instituto Humboldt. (El país tiene un nuevo santuario de aves. Un lugar para proteger especies amenazadas)
Comentan que en cada una de las expediciones se harán presalidas en las que explorarán el terreno, se concertará con las comunidades y se adelantarán los permisos pertinentes para las salidas en campo. Actividades en las que participara una comitiva de diez expedicionarios:
Con esta expedición se busca que durante el proceso se obtengan resultados positivos en cuanto a observaciones y conteo de aves, que finalmente permitan colectar especímenes y hacer un muestreo completo. Después de cada expedición, un equipo de científicos con énfasis en procesos sociales visitarán las localidades para hacer talleres de apropiación del conocimiento con los principales actores locales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…