miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Científicos colombianos repetirán expediciones que se hicieron hace más de un siglo
Imagen: Pxfuel.com

Científicos colombianos repetirán expediciones que se hicieron hace más de un siglo

49
Categorías:Actualidad
29 de octubre de 2020

El proyecto potenciará el desarrollo de rutas aviturísticas y fortalecerá a los proveedores y guías de aviturismo ya establecidos.

Con la necesidad de fomentar el conocimiento, conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en los territorios colombianos a través de la ciencia, tecnología e innovación; nació la iniciativa Colombia Bio, un proyecto estratégico de interés nacional forjando las bases de bioeconomías locales a través del reconocimiento de la diversidad de los territorios y la autonomía de los mismos. (Colombia se coronó campeón mundial de avistamiento de aves en 2020)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de #colombiabio (@colombia.bio) el 9 Oct, 2020 a las 9:19 PDT


En medio de la pandemia se inició una nueva Expedición Bio, la cual pretende que más de un siglo después, científicos colombianos se basen en el recorrido de expediciones que hicieron naturalistas del Museo Americano de Historia Natural liderados por Frank M. Chapman, que en su momento y ahora, darán cuenta del estado actual de la avifauna en Colombia. Esta travesía cumplirá el sueño de muchos ornitólogos colombianos de potenciar los datos que tomó el equipo liderado por Frank M. Chapman. Un sueño que se hará realidad y que se realizará en las siguientes cinco localidades:

  1. Fusagasugá (Cundinamarca).
  2. Honda (Tolima).
  3. San Agustín (Huila).
  4. Morelia (Caquetá).
  5. Barbacoas (Nariño).

“Con estas expediciones aportamos a la generación y apropiación del conocimiento en Colombia, haciendo énfasis en la importancia de la historia para los muestreos de biodiversidad, y trabajando con las comunidades para generar sentido de pertenencia y proporcionar alternativas económicas en zonas rurales”, aseguró a El Espectador la Dra. Natalia Ocampo, coordinadora de las “Expediciones BIO Alas, cantos y colores” del Instituto Humboldt. (El país tiene un nuevo santuario de aves. Un lugar para proteger especies amenazadas)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de #colombiabio (@colombia.bio) el 19 Oct, 2020 a las 1:00 PDT


Comentan que en cada una de las expediciones se harán presalidas en las que explorarán el terreno, se concertará con las comunidades y se adelantarán los permisos pertinentes para las salidas en campo. Actividades en las que participara una comitiva de diez expedicionarios:

  • 5 ornitólogos de la Universidad Nacional, del Instituto Humboldt y de las Universidades Javeriana de Cali y la Universidad de los Andes.
  • 5 invitados locales entre estudiantes biología y personas con amplio interés y conocimiento en aves de las localidades seleccionadas.

Con esta expedición se busca que durante el proceso se obtengan resultados positivos en cuanto a observaciones y conteo de aves, que finalmente permitan colectar especímenes y hacer un muestreo completo. Después de cada expedición, un equipo de científicos con énfasis en procesos sociales visitarán las localidades para hacer talleres de apropiación del conocimiento con los principales actores locales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Aves Aviturismo Científicos Colombia Bio Desarrollo estudiantes expedición Universidad
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (12)
Motiva (12)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (12)
Motiva (12)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio