Imagen: Pixabay
Los científicos procedentes de Colombia hacen parte de un nuevo proyecto que los llevará a vivir por un mes en condiciones extremas donde harán investigaciones sobre el cuerpo humano y su estado en temperaturas muy bajas.
El proyecto se desarrollará en la Antártida, considerado el espacio con la reserva natural más grande del mundo, ya que contiene el 90 % de agua dulce del planeta y es llamado el continente blanco.
Actualmente, Colombia, no hace parte del Tratado Antártico firmado en 1959 y que avala diferentes expediciones científicas que se desarrollan, pero el país cafetero trabaja poco a poco para acercarse a hacer parte de este gran proyecto. (Este es el lugar más frío del mundo, según la NASA)
En un avión Hércules de la Fuerza Aérea Colombiana llegaron al lugar específico, todos los integrantes de esta misión en el que también participan varios pilotos que se han sometido a un duro entrenamiento.
Entre los objetivos está formar pilotos que rindan a su máximo potencial en las peores condiciones climáticas y adicionalmente, se busca lograr que un astronauta de origen colombiano pueda participar en la próxima misión Artemis programada para el 2030, la cual busca llegar a la Luna o Marte. (35 niñas colombianas viajaron a la Nasa y conocieron a Diana Trujillo)
El coronel Alexander Díaz Ariza, Director de Medicina Aeroespacial de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) cuenta con 23 años de servicio en la institución y es el actual líder de la investigación, y afirma que se busca ver el rendimiento del cuerpo humano ante difíciles factores que influyen en el normal desarrollo de las actividades diarias y el entrenamiento.
Los expertos entregarán sus propios cuerpos como objeto de estudio para la investigación y los resultados les permitirán tomar decisiones sobre las expediciones espaciales.
Por otra parte, la Universidad de Antioquia se encarga de evaluar los cambios celulares de los participantes antes y después del viaje para finalmente compararlos y analizar los cambios.
El cónclave arrancará el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina del Vaticano, tal como marcan las normas…
El vinagre, especialmente el de manzana, se ha convertido en un aliado de la alimentación saludable. Rico en ácido acético…
Visitar estas playas es una oportunidad para conectar con la naturaleza y disfrutar de la belleza del país. Colombia es…
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave que puede prevenirse con una sola dosis de vacuna. El carnet digital…
En uno de los barrios más emblemáticos de Ibagué, Doña Hilda ha hecho historia. Este 28 de abril, la comunidad…
La Feria del Libro de Bogotá 2025, en vivo por Canal Capital Desde el viernes 25 de abril y hasta…