Categories: Actualidad

Colombia inaugura uno de los centros cancerológicos más grandes de Latinoamérica

Se inauguró en Bogotá el más grande y moderno Centro de Tratamiento e Investigación contra el Cáncer.

Es el instituto oncológico más grande de Latinoamérica, ya que cuenta con más de 100.000 metros cuadrados y capacidad de atender hasta 7.000 pacientes al año. Este centro cuenta con cuatro espacios para realizar radioterapia, nueve quirófanos, 176 habitaciones y laboratorio para la investigación genómica.

Son en total 100.000 metros cuadrados, los cuales contaron con una inversión de $1,5 billones de pesos, y uno de sus principales objetivos es la investigación del cáncer en el país, ya que, aunque es la segunda causa de muerte en los colombianos, toda la información que se tiene de la enfermedad ha sido adquirida de investigaciones en diferentes países. (Crean fármaco experimental que podría eliminar el cáncer colorrectal localizado)

Actualmente, se tiene información que más de 15 millones de personas mueren en el mundo por cuenta del COVID-19 desde el inicio de la pandemia, tan solo en 2021, 10 millones de personas lo hicieron por cáncer, lo cual llevó a sus creadores a ver la gravedad de la enfermedad y la necesidad de crear este centro de tratamiento especializado. (Niños con cáncer en Cartagena practican karaterapia como parte de su tratamiento)

Este hospital abre las puertas por primera vez para Colombia y la región, una sala de radiocirugía con el CyberKnife S7, un sistema que permite administrar altas dosis de radiación a tumores muy pequeños con altísima precisión, sin importar si están en movimiento a través de un sistema robótico. Una gran herramienta para casos como tumores en el pulmón que pueden ser intervenidos a pesar del movimiento de la respiración.

Doce clínicas especializadas en distintos tipos de cáncer, también estarán disponibles en este centro, donde habrá opciones de tratamiento para la leucemia, cáncer de tejidos blandos, tórax, mama, cabeza y cuello, entre otras enfermedades.

En el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer se encontrarán además profesionales muy capacitados y todos los colombianos tendrán acceso a los servicios a través de su EPS.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago