Categories: ActualidadColombia me encanta

Cáqueza en Cundinamarca: el municipio que cambia reciclaje por alimentos frescos

La iniciativa es otra de las jornadas del programa ‘Cambio Verde’.

Este programa es una iniciativa de Rape (Región Central), entidad que reúne los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y a Bogotá. Con el más reciente evento en el municipio de Cáqueza (Cundinamarca) donde se realizó el trueque, el sistema ha beneficiado a 36.682 personas en todas sus jornadas.

“Cambio Verde es un programa que se desarrolla a través de un eje estratégico de seguridad alimentaria y nos ha permitido asociar pequeños productores, recuperadores y asociaciones. Uno de los objetivos es mejorar el acceso a productos frescos y saludables”, comentó Fernando Flórez, director de Rape.

¿Cómo funciona ‘Cambio Verde’?

En el intercambio de residuos por alimentos las personas tuvieron la posibilidad de elegir entre frutas, verduras o huevos si llevaban al menos en peso: un kilo de aluminio, dos de plástico, o tres de PET, chatarra, vidrio, papel o cartón. Por cada uno de estos pesos recibieron una libra del producto que más necesitaban.

‘Compras Institucionales’

Este es otro de los proyectos exitosos de Rape que promueve la inclusión de los productores de organizaciones de agricultura familiar como proveedores directos de alimentos, logrando así una articulación entre la oferta y demanda, la reducción de los circuitos de comercialización y por ende el incremento de ingresos de las familias dedicadas a la producción agropecuaria.

Elegidos por la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), invitó a Rape a Río de Janeiro en Brasil para exponer el Plan de Abastecimiento Alimentario para los territorios del centro de Colombia 2019-2030, entre los que se destacaron las iniciativas ‘Cambio Verde´y ‘Compras Institucionales’ en el marco del primer Foro Regional de las Ciudades Latinoamericanas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

19 horas ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

23 horas ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

5 días ago