Categories: Actualidad

Por primera vez, lograron captar alrededores de agujeros negros gracias al James Webb

El telescopio sigue haciendo historia y captando imágenes del universo nunca antes vistas.

Desde su lanzamiento, el telescopio espacial James Webb no ha dejado de sorprender con nuevos hallazgos que facilitan la comprensión sobre el origen y evolución del universo, por lo que se ha convertido en la herramienta que los astrónomos llevaban décadas esperando. 

Recientemente, investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía han utilizado este potente telescopio para estudiar la relación entre los agujeros negros masivos y las estrellas vecinas que se ocultan tras la potente luz que emiten.

Un equipo de astrónomos ha logrado observar la luz de las estrellas de dos galaxias tempranas que albergan agujeros negros supermasivos, también conocidos como cuásares. Este descubrimiento es de gran relevancia, ya que es la primera vez que se logra captar esta luz de estrellas vecinas a los cuásares. (Telescopio James Webb detectó por primera vez agua en un cometa)

La imagen nunca antes vista

Los cuásares son uno de los elementos más extremos conocidos en el universo. Estos objetos astronómicos se forman alrededor de agujeros negros masivos rodeados de gas y polvo, que pueden ser expulsados a velocidades cercanas a la de la luz. Debido a su intensa actividad, los cuásares emiten una cantidad inmensa de luz, llegando incluso a eclipsar a las estrellas de la galaxia en la que se encuentran.

Sin embargo, no todos los agujeros negros supermasivos generan cuásares. Por ejemplo, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, conocido como Sagitario A, consume poca materia y, por lo tanto, no tiene la capacidad de generar un cuásar. (El James Webb sigue sorprendiendo: localizó el motor de una fusión de dos galaxias)

Los datos recabados por el Telescopio Espacial James Webb serán de gran importancia para comprender cómo los agujeros negros supermasivos crecen rápidamente hasta alcanzar masas equivalentes a millones o miles de millones de veces la masa de nuestro Sol, y cómo las galaxias en las que se encuentran evolucionan en consecuencia.

Este avance científico ofrece nuevas perspectivas sobre los procesos cósmicos que han dado forma al universo a lo largo del tiempo. Gracias a la tecnología avanzada del telescopio, los astrónomos podrán profundizar en el estudio de los agujeros negros supermasivos y su impacto en la evolución de las galaxias. Estos hallazgos nos acercan cada vez más a la comprensión de los misterios del cosmos y abren nuevas oportunidades para explorar los confines del universo en busca de respuestas sobre nuestros orígenes.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

6 días ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago