jueves, agosto 28
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @CONSOCIAL

Por primera vez, lograron captar alrededores de agujeros negros gracias al James Webb

30
Categorías:Actualidad
15 de agosto de 2023

El telescopio sigue haciendo historia y captando imágenes del universo nunca antes vistas.

Desde su lanzamiento, el telescopio espacial James Webb no ha dejado de sorprender con nuevos hallazgos que facilitan la comprensión sobre el origen y evolución del universo, por lo que se ha convertido en la herramienta que los astrónomos llevaban décadas esperando. 

Recientemente, investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía han utilizado este potente telescopio para estudiar la relación entre los agujeros negros masivos y las estrellas vecinas que se ocultan tras la potente luz que emiten.

Un equipo de astrónomos ha logrado observar la luz de las estrellas de dos galaxias tempranas que albergan agujeros negros supermasivos, también conocidos como cuásares. Este descubrimiento es de gran relevancia, ya que es la primera vez que se logra captar esta luz de estrellas vecinas a los cuásares. (Telescopio James Webb detectó por primera vez agua en un cometa)

“El Telescopio Espacial Hubble nos permitió sondear la época pico del crecimiento de los agujeros negros hace 10.000 millones de años. Y ahora tenemos el JWST disponible para ver las galaxias en las que surgieron los primeros agujeros negros supermasivos”, informó el equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía, liderado por Knud Janke, en un comunicado.

James Webb ayudó a capturar cuásares del universo primitivo con un detalle sin precedentes

Un gran equipo internacional de científicos ha publicado un estudio basado en observaciones del Telescopio Espacial James Webb y el Telescopio Subaru en Hawai. 🧵 pic.twitter.com/nD3A6jVolb

— López Mejía Rafael (@CONSOCIAL) June 30, 2023

La imagen nunca antes vista

Los cuásares son uno de los elementos más extremos conocidos en el universo. Estos objetos astronómicos se forman alrededor de agujeros negros masivos rodeados de gas y polvo, que pueden ser expulsados a velocidades cercanas a la de la luz. Debido a su intensa actividad, los cuásares emiten una cantidad inmensa de luz, llegando incluso a eclipsar a las estrellas de la galaxia en la que se encuentran.

Sin embargo, no todos los agujeros negros supermasivos generan cuásares. Por ejemplo, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, conocido como Sagitario A, consume poca materia y, por lo tanto, no tiene la capacidad de generar un cuásar. (El James Webb sigue sorprendiendo: localizó el motor de una fusión de dos galaxias)

Los datos recabados por el Telescopio Espacial James Webb serán de gran importancia para comprender cómo los agujeros negros supermasivos crecen rápidamente hasta alcanzar masas equivalentes a millones o miles de millones de veces la masa de nuestro Sol, y cómo las galaxias en las que se encuentran evolucionan en consecuencia.

Este avance científico ofrece nuevas perspectivas sobre los procesos cósmicos que han dado forma al universo a lo largo del tiempo. Gracias a la tecnología avanzada del telescopio, los astrónomos podrán profundizar en el estudio de los agujeros negros supermasivos y su impacto en la evolución de las galaxias. Estos hallazgos nos acercan cada vez más a la comprensión de los misterios del cosmos y abren nuevas oportunidades para explorar los confines del universo en busca de respuestas sobre nuestros orígenes.

Tags: Astronomía Espacio James Webb Telescopio
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (7)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (7)
Artículos Relacionados

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

18 de agosto de 2025
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio