Categories: Actualidad

Buscan que los campesinos en el país sean sujetos de derechos ¿Qué significa?

Este es un paso fundamental para avanzar en la política a favor de los pueblos campesinos.

Según la última encuesta realizada por el Departamento Nacional de Estadística (Dane), en 2019, en Colombia 11 millones de personas viven en las zonas rurales, es decir, son campesinos. El censo también arrojó que de la población total que vive en las zonas rurales, el 20%, es decir cerca de 2,2 millones de personas, son niños y jóvenes entre 10 y 19 años, mientras que cerca del 28% de los campesinos tienen más de 50 años.

Con el objetivo de proteger a esta población, se debate en el Congreso de la República un proyecto que busca establecer a los campesinos como sujetos de derechos. Los senadores Alexander López y Alberto Castilla son los autores de la propuesta que ya pasó su segundo debate. (El boyacense que ayuda a los campesinos a vender sus productos ¡No más intermediarios!)

Los autores del proyecto buscan corregir el vacío que dejó que, durante las discusiones de la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, los campesinos no contaran con representantes, porque la Registraduría de la época invalidó las firmas con la que representantes campesinos pretendían tener lugar.

Según López, el objetivo es saldar una deuda histórica con el campesinado que ha sido desplazado de su territorio, ha sido estigmatizado por sectores políticos y económicos, y ha sido condenado a la miseria. La iniciativa que pasó su segundo debate, debe ser aprobada en otras siete sesiones para convertirse en Ley. (La Sierra Nevada tiene su primera estación de bomberos indígenas)

La ONU establece derechos especiales para los campesinos

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio por aprobado el borrador de la Declaración de Derechos de los campesinos y trabajadores de zonas rurales en 2018. Este documento representa una serie de exigencias para los estados miembros sobre los derechos de estas comunidades, implementar medidas para protegerlos y garantizar mejores condiciones de vida y trabajo.

Entre los derechos establecidos se encuentran:

  • Reactivar la economía rural y generar trabajo en el campo.
  • Los trabajadores del campo tendrían derecho a participar en el diseño y la implementación de las políticas ambientales.
  • Crear políticas que incentiven y protejan los modos de producción ancestrales.
  • Derecho al acceso igualitario a la justicia y el acceso a la información.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

2 semanas ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

2 semanas ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

2 semanas ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

3 semanas ago