Categories: Actualidad

Buscan que los campesinos en el país sean sujetos de derechos ¿Qué significa?

Este es un paso fundamental para avanzar en la política a favor de los pueblos campesinos.

Según la última encuesta realizada por el Departamento Nacional de Estadística (Dane), en 2019, en Colombia 11 millones de personas viven en las zonas rurales, es decir, son campesinos. El censo también arrojó que de la población total que vive en las zonas rurales, el 20%, es decir cerca de 2,2 millones de personas, son niños y jóvenes entre 10 y 19 años, mientras que cerca del 28% de los campesinos tienen más de 50 años.

Con el objetivo de proteger a esta población, se debate en el Congreso de la República un proyecto que busca establecer a los campesinos como sujetos de derechos. Los senadores Alexander López y Alberto Castilla son los autores de la propuesta que ya pasó su segundo debate. (El boyacense que ayuda a los campesinos a vender sus productos ¡No más intermediarios!)

Los autores del proyecto buscan corregir el vacío que dejó que, durante las discusiones de la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, los campesinos no contaran con representantes, porque la Registraduría de la época invalidó las firmas con la que representantes campesinos pretendían tener lugar.

Según López, el objetivo es saldar una deuda histórica con el campesinado que ha sido desplazado de su territorio, ha sido estigmatizado por sectores políticos y económicos, y ha sido condenado a la miseria. La iniciativa que pasó su segundo debate, debe ser aprobada en otras siete sesiones para convertirse en Ley. (La Sierra Nevada tiene su primera estación de bomberos indígenas)

La ONU establece derechos especiales para los campesinos

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio por aprobado el borrador de la Declaración de Derechos de los campesinos y trabajadores de zonas rurales en 2018. Este documento representa una serie de exigencias para los estados miembros sobre los derechos de estas comunidades, implementar medidas para protegerlos y garantizar mejores condiciones de vida y trabajo.

Entre los derechos establecidos se encuentran:

  • Reactivar la economía rural y generar trabajo en el campo.
  • Los trabajadores del campo tendrían derecho a participar en el diseño y la implementación de las políticas ambientales.
  • Crear políticas que incentiven y protejan los modos de producción ancestrales.
  • Derecho al acceso igualitario a la justicia y el acceso a la información.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago