Imagen: Shutterstok.com
Según la última encuesta realizada por el Departamento Nacional de Estadística (Dane), en 2019, en Colombia 11 millones de personas viven en las zonas rurales, es decir, son campesinos. El censo también arrojó que de la población total que vive en las zonas rurales, el 20%, es decir cerca de 2,2 millones de personas, son niños y jóvenes entre 10 y 19 años, mientras que cerca del 28% de los campesinos tienen más de 50 años.
Con el objetivo de proteger a esta población, se debate en el Congreso de la República un proyecto que busca establecer a los campesinos como sujetos de derechos. Los senadores Alexander López y Alberto Castilla son los autores de la propuesta que ya pasó su segundo debate. (El boyacense que ayuda a los campesinos a vender sus productos ¡No más intermediarios!)
Los autores del proyecto buscan corregir el vacío que dejó que, durante las discusiones de la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, los campesinos no contaran con representantes, porque la Registraduría de la época invalidó las firmas con la que representantes campesinos pretendían tener lugar.
Según López, el objetivo es saldar una deuda histórica con el campesinado que ha sido desplazado de su territorio, ha sido estigmatizado por sectores políticos y económicos, y ha sido condenado a la miseria. La iniciativa que pasó su segundo debate, debe ser aprobada en otras siete sesiones para convertirse en Ley. (La Sierra Nevada tiene su primera estación de bomberos indígenas)
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio por aprobado el borrador de la Declaración de Derechos de los campesinos y trabajadores de zonas rurales en 2018. Este documento representa una serie de exigencias para los estados miembros sobre los derechos de estas comunidades, implementar medidas para protegerlos y garantizar mejores condiciones de vida y trabajo.
Entre los derechos establecidos se encuentran:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…
La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…
Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…
El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…
Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…