Categories: Actualidad

En Bogotá podrían quedar prohibidos los plásticos de un solo uso

El proyecto busca reducir el impacto ambiental, de salud y economía en la capital de la República.

Un paso gigante dio Bogotá en su búsqueda por tener mejor calidad de vida luego de que el proyecto que busca prohibir los plásticos de un solo uso aprobó el debate en la comisión primera permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Concejo Distrital. El concejal del Partido Alianza Verde, Andrés Onzaga, que radicó el Proyecto de Acuerdo que restringe la compra y utilización de materiales de un solo uso en las entidades del Distrito Capital, lidera esta iniciativa. (Una “caja mágica” está captando agua potable para los habitantes de La Guajira)

Camino sin plástico

El concejal Onzaga fue el primer Edil en lograr la restricción del uso de vasos, pitillos, platos, cubiertos y mezcladores desechables en la localidad de Puente Aranda y su Junta Administradora Local -JAL-, lo que permitió una reducción de las cifras de consumo de plástico en Colombia, calculadas por la ONG Greenpeace en 1.250.000 toneladas al año. Ese acuerdo motivó otros proyectos de acuerdos locales presentados y aprobados como el presentado en la localidad de Fontibón. (Emprendedor lidera creación de fábrica de cuero vegano en Colombia)

La intención es que a través de esta prohibición de plásticos de un solo uso se logre reducir el impacto ambiental, de salud y economía. Por eso, el Proyecto de Acuerdo incluye los siguientes elementos como objeto de regulación y utilización del mismo:

  • Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas y vasos de plástico y/o de poliestireno.
  • Envases y recipientes de plástico y/o poliestireno para contener o llevar alimentos de consumo inmediato.
  • Mezcladores y pitillos de plásticos y/o poliestireno para bebidas.
  • Bolsas de plástico y/o poliestireno utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías.
  • Bolsas y rollos de película extensible para el empaque de alimentos a granel.
  • Bombas de inflar y soportes plásticos de las mismas.

“Las nefastas consecuencias para el medio ambiente y para la calidad de vida de los habitantes de Bogotá, nos motiva a impulsar iniciativas como esta, que se suman a los esfuerzos que realizan los recicladores urbanos que consiguen reciclar 46.000.000 bolsas al mes y recuperar cientos de elementos que pueden utilizarse”, agregó Onzaga.

Una de las consecuencias de la pandemia es precisamente la producción de desechos de plásticos de un solo uso que por un mal manejo de los residuos terminan en los cuerpos de agua y posteriormente convirtiéndose en las islas de plásticos que afectan nuestras costas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago