Categories: Actualidad

Biodiverciudades, la propuesta del Gobierno colombiano para proteger el Amazonas

El Programa Nacional de Biodiverciudades garantizará la conectividad entre lo urbano y rural, con el objetivo de conservar el patrimonio natural del país.

El presidente Iván Duque presentó en Davos, Suiza, en el marco del  panel ‘Asegurar un futuro sostenible para la Amazonía de la versión número 50 del Foro Económico Mundial, la estrategia de Biodiverciudades para proteger la Amazonía.

La iniciativa nació en uno de los talleres “Construyendo País” que realizó el mandatario en septiembre de 2019 en la ciudad de Barranquilla. La meta era que este proyecto fuera presentado ante el Banco Interaméricano de Desarrollo en el marco del BID Invest 2020, evento que se realizará del 18 al 22 de marzo de 2020.

Sin embargo, Biodiverciudades es una iniciativa que puede ser implementada en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, países que comparten la región Amazónica. De esta forma, se garantiza una protección al medio ambiente y la preservación del pulmón del mundo.

Durante el panel, el presidente Iván Duque también habló sobre el Pacto de Leticia, firmado en septiembre de 2019 por representantes de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam. Este documento contiene 16 compromisos entre los que se encuentran frenar la deforestación, disminuir la caza ilegal de especies y desarrollar una economía rural verde que beneficie a las poblaciones cercanas al Amazonas y al mismo tiempo a la naturaleza.

Barranquilla sería la primera Biodiverciudad del país

Será la ciudad del plan piloto de Biodiverciudad que contará con el apoyo de pescadores, habitantes, científicos y grupos académicos de la ciudad, con el objetivo de trabajar por la protección y uso sostenible de esa gran reserva natural de la región Caribe.

La idea es proteger el Parque Isla Salamanca, lugar que consiguió la acreditación como reserva del hombre y la biósfera, por la Unesco en el año 2000.

(Biólogos encontraron una nueva especie de frailejón en los páramos de Boyacá)

Parque Isla Salamanca, un lugar lleno de riqueza natural

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: AmazoníaBarranquillaBiodiverciudadesColombiaForo Económico MundialPacto de LeticiaParque Isla Salamanca

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

4 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

4 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

4 días ago