Imagen: Twitter@Infopresidencia
El presidente Iván Duque presentó en Davos, Suiza, en el marco del panel ‘Asegurar un futuro sostenible para la Amazonía de la versión número 50 del Foro Económico Mundial, la estrategia de Biodiverciudades para proteger la Amazonía.
La iniciativa nació en uno de los talleres “Construyendo País” que realizó el mandatario en septiembre de 2019 en la ciudad de Barranquilla. La meta era que este proyecto fuera presentado ante el Banco Interaméricano de Desarrollo en el marco del BID Invest 2020, evento que se realizará del 18 al 22 de marzo de 2020.
Sin embargo, Biodiverciudades es una iniciativa que puede ser implementada en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, países que comparten la región Amazónica. De esta forma, se garantiza una protección al medio ambiente y la preservación del pulmón del mundo.
Durante el panel, el presidente Iván Duque también habló sobre el Pacto de Leticia, firmado en septiembre de 2019 por representantes de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam. Este documento contiene 16 compromisos entre los que se encuentran frenar la deforestación, disminuir la caza ilegal de especies y desarrollar una economía rural verde que beneficie a las poblaciones cercanas al Amazonas y al mismo tiempo a la naturaleza.
Será la ciudad del plan piloto de Biodiverciudad que contará con el apoyo de pescadores, habitantes, científicos y grupos académicos de la ciudad, con el objetivo de trabajar por la protección y uso sostenible de esa gran reserva natural de la región Caribe.
La idea es proteger el Parque Isla Salamanca, lugar que consiguió la acreditación como reserva del hombre y la biósfera, por la Unesco en el año 2000.
(Biólogos encontraron una nueva especie de frailejón en los páramos de Boyacá)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…