miércoles, noviembre 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter@Infopresidencia

Biodiverciudades, la propuesta del Gobierno colombiano para proteger el Amazonas

59
Categorías:Actualidad
23 de enero de 2020

El Programa Nacional de Biodiverciudades garantizará la conectividad entre lo urbano y rural, con el objetivo de conservar el patrimonio natural del país.

El presidente Iván Duque presentó en Davos, Suiza, en el marco del  panel ‘Asegurar un futuro sostenible para la Amazonía de la versión número 50 del Foro Económico Mundial, la estrategia de Biodiverciudades para proteger la Amazonía.

La iniciativa nació en uno de los talleres “Construyendo País” que realizó el mandatario en septiembre de 2019 en la ciudad de Barranquilla. La meta era que este proyecto fuera presentado ante el Banco Interaméricano de Desarrollo en el marco del BID Invest 2020, evento que se realizará del 18 al 22 de marzo de 2020.

Durante su participación en el panel ‘Asegurar un futuro sostenible para la Amazonía’, en el marco del Foro Económico Mundial, el Presidente @IvanDuque lanzó la estrategia ‘Biodiverciudades’ para la protección de nuestros ecosistemas.

Más información >>> https://t.co/HZzlxAO54Z pic.twitter.com/sNwgku88dA

— Presidencia Colombia (@infopresidencia) January 22, 2020


Sin embargo, Biodiverciudades es una iniciativa que puede ser implementada en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, países que comparten la región Amazónica. De esta forma, se garantiza una protección al medio ambiente y la preservación del pulmón del mundo.

“Queremos lanzar una estrategia que se llamará Biodiverciudades, es decir, aquellas ciudades de distintos países que se encuentran en la Amazonía o en zonas cercanas. Esas ciudades tienen que vivir protegiendo la biodiversidad y el medioambiente para asegurar una economía circular, y podemos acoger el concepto de ‘Producir conservando y conservar produciendo”, dijo el mandatario de los colombianos.

¿Qué es una biodiverciudad?

Según la definición entregada por la presidencia, es aquella que logra gestionar de manera integral la biodiversidad y los ecosistemas que la rodean de forma que se proteja el medio ambiente y exista un desarrollo socioeconómico sustentable.

(Por primera vez Colombia tendrá un corredor biológico con el propósito de salvar especies en vía de extinción)

Colombia es un país megadiverso por lo que en cercanías a varias de sus ciudades principales existen ecosistemas únicos que se deben preservar. Por eso, la iniciativa tiene un enfoque urbano y regional que puede beneficiar al medio ambiente.

El pacto de Leticia es clave para la Amazonía

Firmamos el ‘Pacto de Leticia’ que establece la coordinación entre los presidentes de Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Surinam y Guyana para proteger nuestra Amazonía. Que esta sea la ocasión para unirnos en el propósito común de enfrentar las amenazas a nuestra Biodiversidad. pic.twitter.com/Ezcj4Xw1MD

— Iván Duque (@IvanDuque) September 9, 2019


Durante el panel, el presidente Iván Duque también habló sobre el Pacto de Leticia, firmado en septiembre de 2019 por representantes de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam. Este documento contiene 16 compromisos entre los que se encuentran frenar la deforestación, disminuir la caza ilegal de especies y desarrollar una economía rural verde que beneficie a las poblaciones cercanas al Amazonas y al mismo tiempo a la naturaleza.

Barranquilla sería la primera Biodiverciudad del país

“Buscamos conectar a Barranquilla con el Parque Isla Salamanca. Adelantaremos los estudios para arrancar la construcción del muelle para tal fin” Ministro @jrestrp en Taller #ConstruyendoPaís #BarranquillaConstruye @AlejandroChar @infopresidencia @fonturcol pic.twitter.com/RdsuBMO1dV

— MinComercio Colombia (@MincomercioCo) September 14, 2019


Será la ciudad del plan piloto de Biodiverciudad que contará con el apoyo de pescadores, habitantes, científicos y grupos académicos de la ciudad, con el objetivo de trabajar por la protección y uso sostenible de esa gran reserva natural de la región Caribe.

La idea es proteger el Parque Isla Salamanca, lugar que consiguió la acreditación como reserva del hombre y la biósfera, por la Unesco en el año 2000.

(Biólogos encontraron una nueva especie de frailejón en los páramos de Boyacá)

Parque Isla Salamanca, un lugar lleno de riqueza natural

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonía Barranquilla Biodiverciudades Colombia Foro Económico Mundial Pacto de Leticia Parque Isla Salamanca
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (20)
Inspira (0)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (20)
Inspira (0)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio