Categories: ActualidadTop

Beneficios para deudores del Icetex con la ley “Borrón y cuenta nueva 2.0”

La ley trae una segunda oportunidad para endeudados.

La ley “Borrón y cuenta nueva 2.0”, actualmente en discusión en el Congreso de la República, podría significar un respiro financiero para millones de colombianos, especialmente aquellos con deudas pendientes con el Icetex. Esta iniciativa, que espera una decisión final antes del 20 de julio de 2024, busca eliminar reportes negativos de las centrales de riesgo para quienes paguen sus deudas.

Icetex y la ley “Borrón y cuenta nueva 2.0”

Uno de los aspectos más destacados de esta ley es el apoyo específico para los usuarios del Icetex. Aquellos que tienen créditos educativos con esta entidad podrán beneficiarse del retiro inmediato de su reporte negativo una vez que salden sus deudas vencidas, realicen un acuerdo de pago y cumplan con las cuotas durante seis meses consecutivos.

El representante Alejandro Ocampo, autor de la ley, señaló: “Vamos a ofrecer una ventana donde la gente se ponga al día en las cuotas y se eliminen de Datacrédito. Muchas personas llevan años pagando intereses onerosos sin poder salir de la deuda”.

Además del alivio para los deudores del Icetex, la ley promete una serie de beneficios generales, tales como:

  1. Eliminación inmediata de reportes negativos: los ciudadanos que paguen sus deudas durante un periodo de transición de 12 meses verán eliminados sus reportes negativos de las centrales de riesgo de manera inmediata.
  2. Fomento del acceso a créditos: la ley busca facilitar el acceso a créditos de vivienda y consumo, contribuyendo al crecimiento de la productividad empresarial y al apalancamiento de proyectos de generación de empleo.
  3. Antecedentes positivos: la ley anterior mostró un aumento en la demanda de créditos, lo que se espera que continúe con esta nueva versión.

Para acceder a los beneficios de la ley, los deudores deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Tener una deuda menor a 25 SMMLV.
  • Realizar un acuerdo de pago con la entidad financiera.
  • El primer incumplimiento de pago debe haber ocurrido hace más de dos años.

La implementación de esta ley no solo beneficiará a los individuos endeudados, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía en general. Al facilitar el acceso a crédito y eliminar barreras financieras, se espera un impulso en la actividad económica y una mejora en la calidad de vida de muchas personas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

19 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

4 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

4 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

7 días ago