Categories: ActualidadTop

Beneficios para deudores del Icetex con la ley “Borrón y cuenta nueva 2.0”

La ley trae una segunda oportunidad para endeudados.

La ley “Borrón y cuenta nueva 2.0”, actualmente en discusión en el Congreso de la República, podría significar un respiro financiero para millones de colombianos, especialmente aquellos con deudas pendientes con el Icetex. Esta iniciativa, que espera una decisión final antes del 20 de julio de 2024, busca eliminar reportes negativos de las centrales de riesgo para quienes paguen sus deudas.

Icetex y la ley “Borrón y cuenta nueva 2.0”

Uno de los aspectos más destacados de esta ley es el apoyo específico para los usuarios del Icetex. Aquellos que tienen créditos educativos con esta entidad podrán beneficiarse del retiro inmediato de su reporte negativo una vez que salden sus deudas vencidas, realicen un acuerdo de pago y cumplan con las cuotas durante seis meses consecutivos.

El representante Alejandro Ocampo, autor de la ley, señaló: “Vamos a ofrecer una ventana donde la gente se ponga al día en las cuotas y se eliminen de Datacrédito. Muchas personas llevan años pagando intereses onerosos sin poder salir de la deuda”.

Además del alivio para los deudores del Icetex, la ley promete una serie de beneficios generales, tales como:

  1. Eliminación inmediata de reportes negativos: los ciudadanos que paguen sus deudas durante un periodo de transición de 12 meses verán eliminados sus reportes negativos de las centrales de riesgo de manera inmediata.
  2. Fomento del acceso a créditos: la ley busca facilitar el acceso a créditos de vivienda y consumo, contribuyendo al crecimiento de la productividad empresarial y al apalancamiento de proyectos de generación de empleo.
  3. Antecedentes positivos: la ley anterior mostró un aumento en la demanda de créditos, lo que se espera que continúe con esta nueva versión.

Para acceder a los beneficios de la ley, los deudores deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Tener una deuda menor a 25 SMMLV.
  • Realizar un acuerdo de pago con la entidad financiera.
  • El primer incumplimiento de pago debe haber ocurrido hace más de dos años.

La implementación de esta ley no solo beneficiará a los individuos endeudados, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía en general. Al facilitar el acceso a crédito y eliminar barreras financieras, se espera un impulso en la actividad económica y una mejora en la calidad de vida de muchas personas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

3 días ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

4 días ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

5 días ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

1 semana ago