Categories: Actualidad

Nace el primer bebé con ADN de tres personas diferentes

Se trata de un gran avance para la ciencia que permitiría combatir enfermedades genéticas.

El avance de la ciencia en el campo del ADN ha abierto nuevas posibilidades para prevenir enfermedades y mejorar la salud de las personas. La comprensión cada vez mayor del genoma humano y la capacidad de analizar el ADN han permitido identificar factores de riesgo genéticos y desarrollar estrategias de prevención personalizadas.

Una de las áreas donde el ADN ha tenido un impacto significativo es en la identificación de enfermedades genéticas hereditarias. Mediante pruebas, es posible detectar mutaciones o variantes genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, como la enfermedad de Huntington, la fibrosis quística o ciertos tipos de cáncer. Estas pruebas pueden proporcionar información valiosa a las personas y a sus médicos, permitiendo tomar decisiones informadas sobre el seguimiento y tratamiento preventivo.

Además, el estudio del ADN ha permitido el avance en la medicina de precisión. La medicina de precisión se basa en la idea de que cada individuo es único y responde de manera diferente a los tratamientos. Al analizar el ADN de una persona, se pueden identificar biomarcadores genéticos que permiten personalizar los tratamientos médicos y predecir la respuesta a fármacos específicos. Esto puede mejorar significativamente la eficacia de los tratamientos y reducir los efectos secundarios. (Médicos operaron el corazón de una bebé que estaba conectada a la placenta de su mamá)

Ahora, la ciencia fue un paso más allá con la técnica, conocida como tratamiento de donación mitocondrial (MDT, por sus siglas en inglés), que permitió el nacimiento del primer bebé con el ADN de tres personas diferentes.

Nació en el Reino Unido

El pequeño, fecundado con el ADN de tres personas, llegó a este mundo en Londres de acuerdo al periódico británico ‘The Guardian’. La técnica del MDT, fue desarrollada para evitar que los niños hereden enfermedades incurables. (Cáncer de próstata: el tratamiento genético que revoluciona la medicina)

De este modo, se toma el tejido de los óvulos de mujeres donantes sanas por medio de la Fecundación In Vitro (FIV), todos libres de mutaciones que puedan afectar el bebé y que muy probablemente sean transmitidos al embrión en el proceso natural.

El proceso mediante el cual los embriones combinan el esperma y el óvulo de los padres biológicos con las mitocondrias, estructuras similares a baterías, provenientes del óvulo de la donante, es verdaderamente fascinante. Como consecuencia de esta increíble fusión genética, el bebé resultante hereda ADN tanto de la madre como del padre, y además incorpora una pequeña cantidad de material genético de la donante, aproximadamente 37 genes.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago