Categories: Actualidad

Gobierno entregó el primer avión con ayudas humanitarias para los damnificados del Chocó

El presidente Iván Duque se comprometió a impulsar obras para mitigar riesgos en la región.

En su visita a Chocó, el mandatario entregó 24 toneladas de ayuda humanitaria distribuida en más de 4.000 kits de aseo, cocina, colchones, entre otras atenciones para ayudarle a las cerca de 4 mil familias damnificadas, por las inundaciones que se presentaron en este departamento. 

Un día después de que se declarara calamidad pública en Istmina, Chocó por las graves afectaciones causadas por las fuertes lluvias, este domingo 24 de febrero (2019), llegaron a la zona las ayudas humanitarias enviadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd).

A la zona también llegaron el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González, entre otros funcionarios, al igual que la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, quien ya estaba en Quibdó.

Además de comprometerse a atender la emergencia actual, el mandatario puso en marcha la creación de un plan de prevención para que situaciones como estas no se vuelvan a repetir en la región.

Entre las estrategias se encuentran la construcción de muros de contención en las riberas de los ríos y el traslado de las viviendas que podrían resultar afectadas por crecientes súbitas de los afluentes.

La inundación del pasado sábado arrasó con cuatro casas y sobrepasó el metro de altura en varios sectores de los municipios de Condoto, Tadó, Cértegui, Medio San Juan, río Iró e Istmina.

Las autoridades de ese municipio agregaron que en algunos barrios los niveles del agua llegaron a los dos metros de altura. Siendo el sector del comercio y las comunidades ubicadas en las riberas del río las más afectadas.

Tras la reunión con el presidente Duque y otros mandatarios locales, el gobernador del Chocó, Jhoany Palacios, invitó al Gobierno Nacional a seguir trabajando en proyectos de infraestructura que generen beneficios para el departamento y prevengan este tipo de emergencias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago