Categories: Actualidad

Aumentan las transacciones electrónicas en junio en Colombia: ¿Por qué y qué significa?

Redeban destaca el incremento en las compras electrónicas, superando el billón de pesos.

Durante la reciente celebración del Día del Padre, Redeban, líder en el procesamiento de transacciones monetarias en Colombia, reportó un notable incremento en las compras electrónicas. Según los datos analizados del 15 al 17 de junio, se observó un aumento del 12,5 % en el número de transacciones y un significativo crecimiento del 18,5 % en la facturación respecto al año anterior, superando el billón de pesos en transacciones.

Las cifras revelan que durante estos tres días, los colombianos realizaron más de 9 millones de transacciones electrónicas, con un ticket promedio cercano a los $120.000 pesos. Estas cifras superan notablemente las registradas en el Día del Padre de 2023, donde se procesaron más de 8 millones de transacciones y la facturación fue de aproximadamente $958 mil millones.

“El balance y los resultados del Día del Padre son una muestra de la creciente adopción de los métodos electrónicos de pago en el país. Vemos de manera positiva que compañías, comercios, ciudadanos y gobierno estamos trabajando con el mismo objetivo de promover la inclusión financiera. Desde Redeban seguimos construyendo país mientras transformamos la industria de pagos con una oferta de servicios y soluciones innovadoras, seguras y sencillas,” comentó el presidente de Redeban, Andrés Felipe Duque.

En términos de subsectores, las tiendas de descuento, las estaciones de servicio y los artículos para el hogar mostraron incrementos significativos en el número de transacciones, con crecimientos del 75 %, 24 % y 21 % respectivamente. 

A nivel regional, Medellín lidera con un aumento del 35 %, seguida por Envigado con un 24 %, Cali con un 23 % y Pereira con un 22 %. Los colombianos reafirmaron su preferencia por las compras presenciales, que representaron el 86 % de las transacciones totales, marcando un incremento del 18 % en comparación con el año anterior.

En cuanto a las preferencias de pago, las tarjetas débito dominaron con un 71 % del total de transacciones, mientras que las tarjetas de crédito representaron el 29 %. En términos de volumen de dinero, el 58 % provino de tarjetas débito y el 42 % de tarjetas de crédito.

Estos resultados subrayan la tendencia creciente hacia la digitalización de pagos en Colombia, impulsada por la adopción de tecnologías innovadoras y la confianza en los métodos de pago electrónicos. 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

El martes 27 de mayo, a las 11:11 p. m., el mundo de la televisión colombiana perdió a uno de…

7 horas ago
  • Actualidad

Interpretación en Lengua de Señas: un puente hacia la salud inclusiva

En el mundo, cerca de 70 millones de personas conviven con discapacidad auditiva, y más del 80 % reside en…

19 horas ago
  • Marcas en el corazón

Discovery celebra 40 años con programación especial y siembra de más de 40 000 árboles

El próximo 17 de junio se cumplen 40 años desde el lanzamiento de Discovery, y la marca lo conmemora a…

20 horas ago
  • Actualidad

Llega una nueva hermanita en la familia Peppa Pig. ¡iversión para los más pequeños!

La emblemática familia de Peppa Pig se prepara para un capítulo inolvidable: la bienvenida de Evie, la hermana menor que…

20 horas ago
  • Marcas en el corazón

Bon Bon Bum continúa reafirmando su compromiso con el talento colombiano

Bon Bon Bum se sube al podio con Sebastián Montoya y David Alonso Ambos deportistas representan lo que es vivir…

21 horas ago
  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

6 días ago