Categories: Actualidad

Aprobada la penalización del uso de biopolímeros en Colombia

El Congreso aprobó la iniciativa que busca cuidar a los ciudadanos de las malas prácticas en el quirófano.

En la Plenaria del Senado, se aprobó por unanimidad la conciliación del Proyecto de Ley que busca sancionar y penalizar el uso de biopolímeros en el país. Esta propuesta ahora pasará a la etapa de sanción presidencial, convirtiéndose en un importante paso hacia la regulación y protección de la salud de la población.

La iniciativa contempla la imposición de sanciones penales para aquellos médicos y profesionales de la salud que utilicen sustancias modelantes no aprobadas, conocidas como biopolímeros, en procedimientos estéticos. De ser encontrados culpables, podrían enfrentar penas de cárcel que oscilan entre 2 y 15 años.

Más que sanciones

Carlos Fernando Motoa, autor y ponente de la propuesta, celebró la aprobación unánime del proyecto y destacó la importancia de establecer un nuevo tipo penal por el uso de biopolímeros, denominado lesiones personales. Motoa resaltó que esta medida busca brindar atención psicológica a las víctimas de estas sustancias y establecer estrategias preventivas. Es importante destacar que el 95% de las víctimas de biopolímeros son mujeres. (Médicos operaron el corazón de una bebé que estaba conectada a la placenta de su mamá)

Además de la penalización, el proyecto también contempla la creación de un centro de ventas y un listado de profesionales e instituciones habilitadas para llevar a cabo procedimientos estéticos. Esta medida busca garantizar que los ciudadanos tengan acceso a servicios seguros y confiables, protegiendo así su salud y bienestar.

La aprobación de esta iniciativa representa un avance significativo en la regulación del uso de biopolímeros en el país. Ahora, con la próxima sanción presidencial, se espera que se fortalezcan las medidas de control y prevención en el ámbito de la estética, asegurando que los procedimientos se realicen de manera segura y con sustancias debidamente autorizadas. (Médicos colombianos crean prótesis 3D para reemplazar la arteria aorta)

Una vez que la propuesta sea sancionada por el presidente, se espera que se implementen las medidas necesarias para la adecuada aplicación de la ley, brindando así protección y tranquilidad a la ciudadanía en relación al uso de biopolímeros en procedimientos estéticos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 días ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 semana ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago