Imágenes: Twitter @SubRedCentroOri / pexels.com
El medicamento anticoagulante denominado ‘heparina’ se usa para prevenir la formación de coágulos de sangre en quienes padecen algunas afecciones de salud o se someten a ciertos procedimientos médicos que aumentan las probabilidades de que estos se formen. (El laboratorio que podría producir mil millones de vacunas contra el COVID-19)
Como parte de los programas de apoyo a la investigación, educación, innovación en instituciones públicas y privadas y empresas en el Estado de Sao Paulo (Brasil), la Fundación de Apoyo a la Investigación de esta ciudad (Fapesp), señala que la heparina, además de combatir los trastornos de la coagulación que pueden afectar los vasos pulmonares y la oxigenación, parece tener la capacidad de “dificultar” la entrada del coronavirus en las células; así lo informó Agencia EFE. (Vacunas gratis y a domicilio para que los niños no abandonen la cuarentena en Bogotá)
“Había evidencia de que la heparina, que es un medicamento que realiza varias funciones farmacológicas, también tenía la capacidad de prevenir infecciones virales, incluso por coronavirus, pero la evidencia no había sido muy sólida. Nosotros conseguimos demostrar esta propiedad de la droga en pruebas in vitro”, informó a la agencia informativa de la Fapesp, Helena Bonciani Nader, profesora de Unifesp y coordinadora del proyecto por parte de Brasil. (La científica colombiana que trabaja para encontrar la vacuna contra el COVID-19)
Los experimentos confirmaron que cuando la heparina se une a las proteínas de la punta del SARS-CoV-2 (coronavirus), ocasiona en esas moléculas una alteración conformacional que llevaría a una especie de “bloqueo” para el COVID-19, así lo afirman los resultados del estudio que fueron publicados en la plataforma bioRxiv (un archivo de acceso gratuito en el área de ciencias de la vida), en una versión previa a la impresión (sin revisión por pares). “Si no ingresa a la célula, el virus no puede multiplicarse y no tiene éxito en la infección”, explicó Nader.
La divulgación de este contenido por parte de los medios de comunicación tiene como base el compromiso de informar para que las personas conozcan adelantos, innovaciones y precauciones de los medicamentos que se mencionan en medio de esta emergencia sanitaria causada por el coronavirus. En el caso del estudio de la heparina debes tener en cuenta:
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…