Foto de referencia: pixabay.com - Chaiyan Anuwatmongkolchai
Ante este desafío, Corea del Sur ha destacado al buscar soluciones tecnológicas para abordar esta problemática, y un equipo de científicos de la Universidad Yonsei de Seúl ha dado un paso significativo en esta dirección.
Estos investigadores surcoreanos han creado un alimento híbrido revolucionario que fusiona arroz con células de res. Este novedoso producto podría desempeñar un papel fundamental en la mitigación de las crisis alimentarias a nivel global y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
El arroz cultivado en laboratorio contiene células de músculo y grasa de res, según indican los científicos. Este producto podría ofrecer una alternativa más económica y sostenible a la carne convencional, además de tener una huella de carbono reducida.
Park So-hyeon, coautor del estudio, expresó: “Imaginen obtener todos los nutrientes que necesitamos a partir de un arroz fortificado con proteínas cultivado en células. El arroz ya posee un alto nivel de nutrientes, pero al agregarle células de ganado, este valor aumenta aún más”, según un comunicado de prensa publicado en la revista Matter.
El método para crear este arroz híbrido implica recubrir los granos con gelatina de pescado para facilitar la adhesión de las células de res, seguido de un período de cultivo de 11 días.
En comparación con el arroz convencional, el producto final contiene un 8 % más de proteínas y un 7 % adicional de materia grasa. Además, su textura es más firme y desmenuzable que la del arroz natural.
Esta última versión del arroz híbrido presenta una huella de carbono significativamente inferior a la de la carne tradicional, ya que no requiere la cría de animales, un proceso que consume considerables recursos, agua y emite gases de efecto invernadero.
Según el comunicado de prensa, “por cada 100 gramos de proteínas producidas, se estima que el arroz híbrido libera menos de 6,27 kg de dióxido de carbono, es decir, ocho veces menos que la producción de carne bovina”.
En caso de comercializarse, este arroz híbrido se convertiría en una opción más asequible para los consumidores surcoreanos, con un precio estimado de 2,23 dólares por kilo, en comparación con los aproximados 15 dólares por kilo de carne de res.
El equipo de investigadores tiene previsto continuar mejorando el arroz híbrido antes de su lanzamiento al mercado, con el objetivo de optimizar el desarrollo de las células dentro de los granos y aumentar su valor nutritivo.
Park afirmó: “Veo un mundo de posibilidades para este alimento híbrido”. Este avance científico ofrece nuevas perspectivas para abordar la seguridad alimentaria a nivel mundial, presentando una alternativa sostenible, nutritiva y económica a la carne convencional.
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…