miércoles, julio 02
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Investigadores desarrollan alimento innovador para combatir la crisis alimentaria
Foto de referencia: pixabay.com - Chaiyan Anuwatmongkolchai

Investigadores desarrollan alimento innovador para combatir la crisis alimentaria

35
Categorías:Actualidad
15 de marzo de 2024

La seguridad alimentaria sigue siendo una preocupación crucial en numerosos países, especialmente aquellos que enfrentan condiciones climáticas adversas para la agricultura y la ganadería. 

Ante este desafío, Corea del Sur ha destacado al buscar soluciones tecnológicas para abordar esta problemática, y un equipo de científicos de la Universidad Yonsei de Seúl ha dado un paso significativo en esta dirección.

Estos investigadores surcoreanos han creado un alimento híbrido revolucionario que fusiona arroz con células de res. Este novedoso producto podría desempeñar un papel fundamental en la mitigación de las crisis alimentarias a nivel global y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Arroz con potencial transformador

El arroz cultivado en laboratorio contiene células de músculo y grasa de res, según indican los científicos. Este producto podría ofrecer una alternativa más económica y sostenible a la carne convencional, además de tener una huella de carbono reducida.

Park So-hyeon, coautor del estudio, expresó: “Imaginen obtener todos los nutrientes que necesitamos a partir de un arroz fortificado con proteínas cultivado en células. El arroz ya posee un alto nivel de nutrientes, pero al agregarle células de ganado, este valor aumenta aún más”, según un comunicado de prensa publicado en la revista Matter.

Proceso innovador y sostenible

El método para crear este arroz híbrido implica recubrir los granos con gelatina de pescado para facilitar la adhesión de las células de res, seguido de un período de cultivo de 11 días.

En comparación con el arroz convencional, el producto final contiene un 8 % más de proteínas y un 7 % adicional de materia grasa. Además, su textura es más firme y desmenuzable que la del arroz natural.

Un futuro prometedor para la seguridad alimentaria

Esta última versión del arroz híbrido presenta una huella de carbono significativamente inferior a la de la carne tradicional, ya que no requiere la cría de animales, un proceso que consume considerables recursos, agua y emite gases de efecto invernadero.

Según el comunicado de prensa, “por cada 100 gramos de proteínas producidas, se estima que el arroz híbrido libera menos de 6,27 kg de dióxido de carbono, es decir, ocho veces menos que la producción de carne bovina”.

En caso de comercializarse, este arroz híbrido se convertiría en una opción más asequible para los consumidores surcoreanos, con un precio estimado de 2,23 dólares por kilo, en comparación con los aproximados 15 dólares por kilo de carne de res.

El equipo de investigadores tiene previsto continuar mejorando el arroz híbrido antes de su lanzamiento al mercado, con el objetivo de optimizar el desarrollo de las células dentro de los granos y aumentar su valor nutritivo.

Park afirmó: “Veo un mundo de posibilidades para este alimento híbrido”. Este avance científico ofrece nuevas perspectivas para abordar la seguridad alimentaria a nivel mundial, presentando una alternativa sostenible, nutritiva y económica a la carne convencional.

Tags: Arroz híbrido Ciencia Corea del Sur Mundo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (7)
Enamora (12)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (7)
Enamora (12)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
  • Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones
  • Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio