Categories: Actualidad

Los sellos que tienen al aguacate hass colombiano como proveedor mundial

Este cultivo está lejos de ser una moda, llegó para quedarse como impulsor de la economía.

El aguacate hass empezó como un producto que tendría la función de apalancar la agricultura, especialmente para suplir vacíos de exportación del café y banano, sin embargo, fue escalando hasta posicionarse en los principales mercados del mundo y ganando protagonismo en eventos tan importantes como el Super Bolw en Estados Unidos, donde en este 2020 se consumió en ese solo evento más de 38 mil toneladas de esta fruta.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el 2019, las exportaciones de aguacate hass colombiano fueron de 90 millones de dólares, un aumento del 42% con respecto al año antepasado, y entre sus principales destinos están: Países Bajos, Reino Unido, España, Bélgica, Estados Unidos y Francia. (Aguacate Hass: la mina de oro que tiene Colombia en comparación con todo el mundo)

¿Cómo ha sido posible?

Por la sinergia entre las organizaciones del Estado y las empresas privadas, como por ejemplo la disposición del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para recibir del gobierno japones la aceptación del protocolo propuesto para la exportación de aguacate hass a ese país oriental. Así como la socialización y puesta en marcha del llamado ‘Plan Operativo de Trabajo (POT)’, un documento suscrito por APHIS-USDA, autoridad sanitaria de Los Estados Unidos, el ICA y CorpoHass, que establece los requisitos para la importación de aguacate hass procedentes de Colombia. (Colombia sigue exportando ‘oro verde’: por primera vez el aguacate hass llegará a Japón)

Más cosechas en más departamentos

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este tipo de aguacate ocupa el segundo lugar dentro de los frutales cultivados en el país, después de los cítricos, con un área de 98.268 hectáreas sembradas en promedio. Antioquia, Caldas y Tolima lideran la producción de la fruta, precisamente este último, y más exactamente el municipio de Fresno, cuenta con 148 predios de aguacate hass registrados para la exportación.

Sellos internacionales

La constante calidad y producción del hass lo ha hecho acreedor de los siguientes sellos que lo certificaron en 2019 como un producto con buenas prácticas medioambientales y sociales:

  • Fueron certificadas 20.000 hectáreas de aguacate en el mundo con el sello Rainforest Alliance, según cifras de NaturaCert.
  • Se registraron 73 fincas con 952 hectáreas certificadas con el sello Global Gap.

Hablando de estos sellos, Ricardo Mejía Hernández, gerente de Fruty Green SAS, dijo a Caracol Noticias que se han convertido: “en un ítem diferenciador importante porque nos da la posibilidad de poner la fruta en más mercados”. Por su parte, La directora ejecutiva de NaturaCert, Sandra Restrepo, manifestó al mismo medio de comunicación que: “las certificaciones del aguacate hass colombiano vienen creciendo a un ritmo muy fuerte”.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago