Categories: Actualidad

Los aeropuertos colombianos que logran máxima calificación en prevención por COVID-19

Los protocolos de sanidad son obligatorios para todas las terminales aéreas.

La entidad encargada de hacer las visitas de inspección en los aeropuertos, es la Contraloría General de la República de Colombia, quien después de hacer el recorrido por las terminales aéreas, definió que los aeropuertos internacionales Matecaña de la ciudad de Pereira y Simón Bolívar de Santa Marta, es donde más se han realizado medidas de control por coronavirus en relación con el tránsito que presentan. (Aplausos a todos los médicos y especialistas de la salud en Colombia que luchan contra el coronavirus)

“En el Aeropuerto Internacional Matecaña nos sentimos muy contentos por la máxima calificación que nos ha otorgado la Contraloría General de la República, hacer siempre un llamado a la constante articulación que ha sido el éxito de esta visita, felicitar y también impulsar a que ese esfuerzo que ha realizado el equipo de gobierno del alcalde Carlos Maya, genere rendimientos y frutos en materia de seguridad y salubridad pública y de control en cada uno de los ámbitos. Continuaremos en el esfuerzo constante para brindar seguridad a las familias y viajeros, el parte es de satisfacción más no de tranquilidad y vamos a continuar con los controles y medidas”, afirmó Francisco Valencia, gerente del AeroMatecaña. (Se ha probado que los envíos y la comida no son causantes del contagio de coronavirus)

El más reciente informe entregado por la Contraloría, asegura que de los 14 aeropuertos internacionales que hay en todo el territorio nacional, solo estos dos son considerados como sobresalientes según los protocolos establecidos y corresponden al 6.25% de todos los visitados; es decir, según la explicación del Vicecontralor Ricardo Rodríguez, que ese 6.25% es eficiente y el resto (93.75%) no cumplen todas las condiciones requeridas. (Colombia anuncia medidas económicas por coronavirus, ¡beneficia a personas y empresarios!)

La siguiente es la calificación de algunos de los aeropuertos (al 17 de marzo de 2020), teniendo en cuenta que la cobertura es distinta; por ejemplo, mientras el Matecaña de Pereira tiene tres destinos internacionales, el José María Córdova de Rionegro cubre 15 rutas internacionales y El Dorado de Bogotá 45 destinos.

Aeropuerto Internacional Matecaña (Pereira – Risaralda)

  • Personal médico (19), cuenta con protocolo internacional, cuenta con zona de aislamiento, tiene sistema de señalización y mide la temperatura.
  • Puntaje (de 1 a 10): 10

Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (Santa Marta – Magdalena)

  • Personal médico (3), cuenta con zona de aislamiento, tiene sistema de señalización y cuenta con medición de temperatura.
  • Puntaje (de 1 a 10): 10

Aeropuerto José María Córdova, (Rionegro – Antioquia)

  • Personal médico (15), cuenta con zona de aislamiento, tiene sistema de señalización y cuenta con medición de temperatura.
  • Puntaje (de 1 a 10): 9

Aeropuerto El Dorado (Bogotá)

  • Hay deficiencias en materia de herramientas de información (carecen de visibilidad).
  • No se genera conciencia de prevención.
  • El personal dispuesto por la Secretaría Distrital de Salud es insuficiente: apenas 6 personas.
  • No hay protocolos para evitar el contacto personal y no hay orientación.
  • Puntaje (de 1 a 10): 3

La intención de estos reportes es comparar las diferentes medidas que se están realizando para que se avance en la implementación de los protocolos de sanidad, hasta llegar al punto que todos los aeropuertos tengan una calificación en prevención contra el coronavirus o también llamado Covid-19.

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: aéreasaeropuertosBogotácontraloríacoronavirusCovid-19PereiraprotocolosSanta Martaterminales

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago