Foto: pexels.com
En un mundo cada vez más conectado y competitivo, el estrés en los adolescentes se ha convertido en una silenciosa pero creciente amenaza para su salud mental. Según la Organización Mundial de Salud, el 3,6 % de los adolescentes de 10 a 14 años y el 4,6 % de los de 15 a 19 años sufren trastornos de ansiedad, una estadística alarmante que revela la urgencia de abordar esta problemática.
La ansiedad y los trastornos depresivos no solo afectan la asistencia a la escuela y el rendimiento académico, sino que también pueden tener consecuencias graves a largo plazo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, subrayando la importancia de abordar los problemas de salud mental desde la adolescencia.
“El descuido de los trastornos de salud mental en los adolescentes tiene consecuencias que se extienden a la edad adulta, perjudican la salud física y mental, y restringen las posibilidades de llevar una vida plena en el futuro”, advierte la doctora María Clara Arbeláez, psicóloga de la Universidad de los Andes.
Asimismo, la vida virtual y las demandas sociales han amplificado el estrés entre los jóvenes, que enfrentan presiones académicas, comparaciones constantes y la necesidad de destacar en las redes sociales. Este escenario ha llevado a un aumento de síntomas físicos y emocionales, exacerbados por factores como problemas académicos, pensamientos negativos sobre la autoestima y cambios familiares.
Los adolescentes, en su búsqueda por manejar el estrés, a menudo recurren a conductas críticas como autolesiones, trastornos de alimentación, violencia, consumo de sustancias y más. La detección temprana de estas señales es crucial, y los adultos, padres o familiares, deben estar atentos para prevenir consecuencias indeseadas en la vida de los jóvenes.
@1saludmental1 10 señales de alarma de depresión en adolescentes #parati #apoyo #curiosidades #psicologia ♬ sonido original – Florecer
En medio de estos desafíos, la doctora Arbeláez, directora del centro de psicología Avance Crecimiento Personal, destaca estrategias clave para manejar el estrés en los jóvenes:
Cabe resaltar qué el apoyo y seguimiento de los padres son factores determinantes para el bienestar de los jóvenes. Superar barreras y buscar ayuda a tiempo son pasos esenciales. “Es posible trabajar para que los jóvenes desarrollen habilidades efectivas para manejar el estrés y prosperar en todas las áreas de sus vidas. La salud mental es un aspecto fundamental de su bienestar general, y estamos comprometidos a brindar el apoyo necesario”, enfatizó la doctora María Clara Arbeláez.
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…