Categories: Actualidad

5 hechos que ilusionan en la lucha contra el COVID-19

El avance en las vacunas y posibles tratamientos son pasos que parecen esclarecer el panorama frente al coronavirus.

Si bien, la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no confirma alguna base para creer que haya un método para combatir directamente al COVID-19, es cierto que cada vez más hay mejores noticias de parte de los investigadores a nivel internacional en la búsqueda de vacunas, posibles tratamientos y eventuales hallazgos que beneficien a los pacientes del coronavirus. Estos son algunos que ilusionan a la comunidad científica.

1. El nuevo paso de Oxford

Entre 163 vacunas candidatas en la lucha contra el COVID-19, hay 23 que están en ensayos con humanos. La que desarrollan en Reino Unido entre la Universidad de Oxford y la farmacéutica Aztrazeneca dio resultados preliminares que indicarían que esta vacuna es segura e induce a una respuesta inmune, de acuerdo a un comunicado publicado en la revista médica The Lancet. Su aplicación generó una respuesta de anticuerpos dentro de los 28 días y una respuesta de células T dentro de los 14 días. Ya está en la Fase 3. (La vacuna de la Universidad de Oxford logró generar doble nivel de protección)

2. Avances asiáticos

Una vacuna en China también trajo buenas noticias para la comunidad médica, igualmente publicada por la revista The Lancet. Este medicamento induce a la inmunidad de los pacientes de COVID-19, resultado que da continuidad a los presentados en mayo y que ahora se conoce luego de la Fase 2 tras hacerse pruebas en 500 pacientes. Aún así, los autores advierten que los participantes no estuvieron expuestos al virus en medio de la vacunación por lo que aún no se puede determinar si eficaz en la protección del SARS-CoV-2.

3. Confianza estadounidense

La vacuna que desarrolla la empresa de biotecnología Moderna junto a los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. presentó respuestas inmunitarias en los participantes del estudio de su Fase 1, según indicó en el New England Journal of Medicine, con lo que es la primera candidata en Estados Unidos para realizar una publicación en un medio científico, a pesar de que aún presenta efectos secundarios como fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en el lugar de la inyección.

“La compañía sigue en camino de poder entregar aproximadamente 500 millones de dosis por año, y posiblemente hasta mil millones de dosis por año, a partir de 2021”, dijo la empresa Moderna en un comunicado. (Una de las vacunas para COVID-19 entra en fase final ¡Tiene resultados ‘prometedores’!)

4. Tratamiento especial

Reino Unido encontró en dexametasona una medicina como tratamiento, de acuerdo con investigadores de ese país. Gracias a este fármaco se pudo reducir la mortalidad en un tercio de pacientes de COVID-19 que tienen necesidades de ventilación u oxígeno. Si bien no hay una publicación en un medio científico, su régimen durante 10 días en dosis bajas ha llevado a que esos resultados se conviertan en un voto de confianza en la lucha contra el coronavirus. (Farmacéutica alemana dice que tendrá la vacuna para el COVID-19 a final de 2020)

5. Expectativas de solución

Ya son varios expertos los que han advertido su confianza de que la vacuna esté disponible para comienzo del próximo año. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, aseguró que “a principios de 2021, esperamos tener un par de cientos de millones de dosis”. En esa misma línea, el director de los Institutos Nacionales de Salud, Francis Collins, aseguró que “si todo va bien, quizá sean posibles hasta 100 millones de dosis a principios de 2021”. Eso sí, por ahora debemos mantener las recomendaciones de usar tapabocas, lavarnos las manos y mantener distanciamiento físico como las mejores medidas de protección contra el COVID-19.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago