Imagen: Twitter @Pontifex_es
Fallece el Papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede. El Santo Padre murió un día después de haber finalizado la Semana Santa; apenas unas horas antes había recorrido la Plaza de San Pedro en su papamóvil para impartir la bendición «Urbi et Orbi» a miles de feligreses. Con profunda gratitud y cariño, recordamos 15 rasgos y anécdotas que marcaron su vida y legado.
En la mañana de este lunes, Francisco concluyó su pontificado un día después de la Semana Santa. Su última aparición pública fue para la bendición «Urbi et Orbi», donde saludó a multitudes desde el papamóvil en la Plaza de San Pedro.
Desde el primer día en el trono de Pedro, renunció al ceremonial: evitó el trono, rechazó la limusina papal y saludaba a los cardenales de pie, compartiendo incluso el mismo autobús de regreso.
Fue el primer Papa no europeo desde Gregorio III (año 741) y el primero de la Compañía de Jesús. Su elección rompió barreras geográficas y eclesiales.
De juventud bailaba tango en Buenos Aires y siguió fiel a San Lorenzo de Almagro. Conservaba cartas con alineaciones de los años 40 y debatía resultados con amigos cercanos.
A los 21 años sufrió una grave infección que derivó en la extirpación de parte de su pulmón derecho, dejándolo vulnerable al resto de su vida ante las afecciones respiratorias.
Durante la dictadura argentina fue señalado de no proteger a dos jesuitas secuestrados. Bergoglio sostuvo que actuó tras bambalinas para liberarlos; tras investigación, fue exonerado.
Antes y durante su pontificado viajaba en subte y autobús, vivía en un modesto apartamento sin servicio doméstico y volaba siempre en clase económica, vistiendo la sencilla túnica negra.
Modificó el Código de Derecho Canónico para castigar agresores y encubridores, y en 2019 depuró la cúpula chilena tras escándalos de abusos, enviando un mensaje de cero tolerancia.
En 2022 degradó al Opus Dei de prelatura personal a “asociación clerical pública” tras denuncias de servidumbre y explotación de exempleadas domésticas.
Eligió la residencia de Santa Marta en vez del Palacio Apostólico. Cada miércoles y domingo almorzaba una hora antes que los prelados, sirviéndose él mismo y compartiendo mesa con cocineros y camareros.
Se levantaba a las 4:45 h para rezar el breviario, el cual abría primero en la mañana y cerraba al terminar el día. Además, se confesaba una vez por semana.
Mantenía vigente su pasaporte argentino y saludaba en silencio a los aviones que volaban hacia su país. Conservaba en su breviario una carta de su abuela Rosa.
No usaba internet ni redes sociales, pero supervisaba personalmente cada mensaje de @Pontifex y prefería las llamadas telefónicas para mantenerse en contacto.
Desde 1994 llevaba el mismo anillo episcopal y, al ser elegido Papa, conservó su cruz pectoral sin cambio alguno, un gesto de continuidad y sencillez.
Al terminar la elección el 13 de marzo de 2013, rechazó un coche privado para la cena y viajó en autobús con los otros cardenales, exclamando: «Me voy con mis hermanos».
Este tributo a su memoria revela al Papa Francisco como un líder auténtico, cuya cercanía, humildad y preocupación por los más vulnerables transformaron la Iglesia católica y dejaron un legado imborrable en la historia.
Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…
Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…