jueves, agosto 28
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Científicos reviven tejido cerebral humano congelado
Foto: Pixabay.com

¡Revolución en criogenia! Científicos reviven tejido cerebral humano congelado

55
Categorías:Vivir mejor

Un avance histórico en la criogenia que potenciará la medicina y la exploración espacial. 

En un avance sin precedentes, investigadores de la Universidad de Fudan en Shanghái han logrado revivir tejido cerebral humano que había estado congelado durante 18 meses. Este hito científico, liderado por el doctor Shao Zhicheng, marca un nuevo capítulo en el campo de la criogenia, la ciencia que estudia la preservación de materiales biológicos a muy bajas temperaturas.

El equipo utilizó un método de criopreservación llamado MEDY, diseñado para mantener la estructura y funcionalidad de las células neuronales incluso en condiciones de extrema frialdad. Este método permitió que tanto las neuronas congeladas como otros organoides cerebrales cultivados a partir de células madre embrionarias humanas mantuvieran su funcionalidad intacta después del descongelamiento.

Joao Magalhaes, profesor de la Universidad de Birmingham, calificó este avance como un “milagro”. Sugirió que esta tecnología podría, en el futuro, permitir la criogenización de pacientes terminales, manteniéndolos en un estado de suspensión hasta que se descubran curas para sus enfermedades. Además, esta técnica podría ser clave para los viajes interestelares de larga duración, permitiendo a los astronautas ser preservados durante los trayectos prolongados en el espacio.

Este logro representa un paso significativo hacia la implementación de la criopreservación en la medicina y la neurociencia. La capacidad de revivir tejido cerebral después de un período prolongado de congelación podría revolucionar el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y abrir nuevas fronteras en la investigación de trastornos neurológicos.

#BREAKING: 🧠SCIENTISTS REVIVE FROZEN HUMAN BRAIN TISSUE WITHOUT DAMAGE

A breakthrough by Zhicheng Shao and colleagues at Fudan University, China, allows human brain tissue to regain normal function after thawing. This innovation could revolutionise the study of neurological… pic.twitter.com/IXRtfE6Rnh

— Genius Bot X (@GeniusBotX) May 25, 2024

El estudio, publicado en la revista Cell Reports, ha sido ampliamente reconocido en la comunidad científica. La técnica MEDY no solo mantiene la viabilidad de las células neuronales, sino que también preserva su funcionalidad, un avance crucial para futuras investigaciones y aplicaciones clínicas.

La criogenia, que se utiliza comúnmente en tecnologías que dependen de la superconductividad, ha encontrado una nueva aplicación en la medicina. Equipos médicos como los aparatos de resonancia magnética nuclear utilizan técnicas criogénicas para mantener la temperatura de los imanes superconductores. Este mismo principio se aplica en la preservación de tejido biológico, manteniendo las células en un estado viable hasta su reanimación.

Aunque aún queda mucho camino por recorrer antes de que estas técnicas se puedan aplicar de manera generalizada en la clínica, el logro del equipo de la Universidad de Fudan es un testimonio del potencial de la criogenia. Este avance abre nuevas posibilidades no solo para el tratamiento de enfermedades sino también para la exploración del espacio profundo, subrayando la capacidad de la ciencia para transformar el futuro de la humanidad.

Tags: Ciencia Medicina Mundo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (22)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

21 de agosto de 2025
importancia de la salud mental

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

13 de agosto de 2025
Ruptura amorosa

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

11 de agosto de 2025
Comer saludable

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

5 de agosto de 2025
TDAH

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

4 de agosto de 2025
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (22)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

21 de agosto de 2025
importancia de la salud mental

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

13 de agosto de 2025
Ruptura amorosa

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

11 de agosto de 2025
Comer saludable

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

5 de agosto de 2025
TDAH

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

4 de agosto de 2025
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • ¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio