lunes, julio 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Así puede conocer a las mujeres que tejen la historia del país
Foto: cortesía RTVC

Así puede conocer a las mujeres que tejen la historia del país

31
Categorías:Colombia me encanta Sin categoría

Desde los departamentos de Nariño, Chocó, Santander y Magdalena la radio pública buscó a las mujeres tejedoras de Colombia, constructoras de tejido social y quienes contaron sus historias de vida, resistencia y emprendimiento.

Las mujeres han aprendido el tejido desde los trenzados de sus antepasados y desde ahí, alrededor de la tulpa y del fuego, crearon un futuro para ellas y sus familias.

Radio Nacional de Colombia presenta del 7 al 10 de noviembre de 2023. a las 8:30 am durante el informativo Señal de la Mañana, la serie de podcast “A mano: mujeres que tejen la historia del país” trabajo periodístico que, a través de 4 capítulos, expondrá el tejido como herramienta para construir comunidad, desde la historia de mujeres, de los departamentos de Nariño, Chocó, Santander y Fundación.

Adicionalmente, este trabajo cuenta con un componente de cuatro videos donde se muestra el intercambio de saberes, el uso de materiales como la lana de oveja, la iraka, paja toquilla, etc., en telares y otras máquinas, prendas, mochilas y accesorios con los colores de la tierra y de los otros tres elementos, que se convirtieron en el sustento de las familias que siguen esta tradición.

El tejer, desde cualquier cultura, hace parte de la identidad de miles de mujeres en Colombia; porque desde diversas regiones del país cubrir del frío, poner color o unir puntadas, significa buscar futuro y esperanza. Por esto, desde el lenguaje sonoro y audiovisual la radio pública le da voz a aquellas mujeres que han sido víctimas o testigos de diversas violencias dentro del conflicto armado, dentro de sus hogares e incluso desde un sistema estatal que no les ha dado oportunidades laborales.

Capítulos en podcast y Video:

Nariño: el municipio de Cuaspud Carlosama, al sur del departamento, confeccionan prendas en Guanga, mujeres indígenas que heredaron a través la observación y la tradición oral, un oficio que permite la subsistencia de las familias y dejar en cada puntada la historia de las comunidades étnicas de la región y sus batallas por mantener la tradición en medio de la incredulidad de mujeres jóvenes que no ven en el tejido futuro.

Chocó: desde el municipio de Quibdó, a través de las artesanías, las mujeres combinan la pintura en fibras naturales y los tejidos, puntada a puntada contando sus historias de vida y como tejen paz y reconciliación tras años de escenarios de guerra. Es el manejo de la Damagua y el Cabecinegro, fibras de la región, que se han convertido en el sustento de sus hogares.

Santander: en el municipio de Charalá, la falta de oportunidades laborales para las mujeres de la zona las llevó a iniciar cultivos de algodón que tras un arduo proceso terminó en hilazas y costuras rusticas que hoy, son el sustento de sus familias y a través de nuevas generaciones ha derivado en un mercado de productos a base de hilo. Mujeres campesinas que se unieron para surgir.

Magdalena: en el municipio de Fundación, un grupo de mujeres víctimas del conflicto armado, lideradas por Alba Orozco, cuentan como a través del tejido y retazos de tela decidieron dejar un legado que supera la guerra y a través de sus tejidos muestran su historia y su capacidad de resistencia en medio del horror.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Radio Nacional de Colombia (@radionacionalco)

Adicionalmente podrán encontrar alojada la serie de podcast en Radio Nacional y en el canal oficial de YouTube, donde estarán los videos disponibles; la serie tendrá repeticiones en el atardecer, emisión descentralizada, y en las emisoras de paz de la radio pública.

Tags: Colombia Mujeres que tejen historia Mujeres tejedoras
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio