martes, octubre 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia tiene su primer laboratorio móvil de ADN ambiental
Imagen: Twitter @Dore_fr

Colombia tiene su primer laboratorio móvil de ADN ambiental

58
Categorías:Colombia me encanta

Se encuentra ubicado en Santa Marta y su principal objetivo será el estudio de la biodiversidad.

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) fue el encargado de presentar este nuevo laboratorio que servirá de herramienta para potenciar las investigaciones científicas, tecnológicas e innovadoras de Colombia en alianza con Francia y así lograr la generación de nuevos conocimientos.

Tuve el gusto de asistir a la inauguración del laboratorio de análisis de ADN ambiental de @SPYGEN_Lab, importante proyecto de cooperación entre #Francia 🇫🇷 y #Colombia 🇨🇴 en @invemarcolombia. Gran avance para el medio ambiente, la preservación y la protección de los ecosistemas pic.twitter.com/ywmZAm000E

— Frédéric Doré (@Dore_Fr) July 12, 2022

El laboratorio estará al servicio de las autoridades locales y nacionales con el fin de que sus hallazgos sirvan también para la creación de nuevas políticas públicas a favor de la protección y preservación del medio ambiente. (Expedición reveló la sorprendente biodiversidad que ocultaba el Parque Nacional Picachos)

Cabe resaltar que el ADN ambiental, o eDNA, es una técnica que extrae el ADN de muestras ambientales tales como el aire, suelo y el agua con el fin de evaluar su estado, composición y diversidad.

Invemar ha unido esfuerzos junto al Ministerio de Ambiente de Colombia, la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia y el proyecto FASEP 1195 de 2021 desarrollado por el Gobierno de Francia, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la empresa francesa Spygen S.A.S con el fin de presentar este laboratorio que brinda enormes ganancias en nuevo conocimiento de biodiversidad.

La declaratoria de dos nuevas Áreas Marinas Protegidas: la Reserva Natural Cordillera Submarina Beata, en el Caribe, y el Distrito Nacional de Manejo Integrado Colinas y Lomas de la Cuenca Pacífico Norte, son algunos de los triunfos que ya brinda este laboratorio gracias a las herramientas y opciones que entrega a los investigadores.

Por su parte, el embajador de Francia en Colombia, Frédéric Doré, también se mostró orgulloso de esta nueva oportunidad que rompe brechas en materia ambiental entre Francia y Colombia, uno de los países con mayor riqueza en biodiversidad del mundo.

Este Laboratorio de ADN cumple con los más altos estándares de calidad, rendimiento y seguridad microbiológica en el campo de la biología molecular a nivel internacional.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: ADN Biodiversidad Colombia Laboratorio Santa Marta
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (0)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (0)
Motiva (25)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio