viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Los tres tipos de morcilla que todo colombiano debe probar
Imagen: Shutterstock.com

Los tres tipos de morcilla que todo colombiano debe probar

43
Categorías:Colombia me encanta

Esta es una de las comidas más tradicionales de Colombia y es apetecida en todo el territorio.

La morcilla es un embutido realizado a base de sangre de cerdo cocida, mezclada además con la grasa de este mismo animal y rellenada de arroz, cebolla, pan y otros cereales. Tiene una gran popularidad en los países latinos, en donde su variación puede cambiar dependiendo del territorio en el que se prepare, pero en Colombia es un clásico de la comida.

Colombiano que se respete ha probado este alimento, pero ¿Conoce los tres tipos de morcilla más apetecidos? Aquí se los mostramos. (Infografía: 10 platos típicos de la gastronomía colombiana)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒄á𝒓𝒏𝒊𝒄𝒐𝒔 𝒆𝒎𝒑𝒂𝒄𝒂𝒅𝒐𝒔. (@heranza.alimentos)

Morcilla antioqueña

En esta región del país la morcilla se caracteriza por prepararse a base de sangre de cerdo, arroz, comino y cebolla larga. Cada familia tiene su propia receta, pero lo más común es aromatizadas con hierbabuena y cilantro, además de acompañarla con papa salada. Todo un manjar.

Morcilla santandereana

Trae dos posibilidades de preparación: con arroz, papas, cebolla y servida en conjunto con la tradicional bandeja paisa y la fritanga, lo que da como resultado una fusión de sabores que encanta el paladar de quien la pruebe.

Por otro lado, es costumbre agregar este alimento en los asados acompañado de arepa y papas. (Ciudades colombianas que los amantes de la gastronomía deberían conocer)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ALIPAPAS (@ali_papascoquimbo)

Morcilla cundiboyacense

Es propia de las regiones de Cundinamarca y Boyacá. Se caracteriza por componerse de arroz, arvejas y trozos de papa. (5 de las plazas de mercado más lindas y culturales de Colombia)

Para los amantes de la variación, también pueden optar por probar la Güican, una variante de la morcilla que se encuentra en Boyacá, la cual se caracteriza por reemplazar la sangre de cerdo por sangre de oveja, acompañada de orégano y hojas de poleo. Se cocinan a leña.

Y usted, ¿ya las probó todas?

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Comida Gastronomía Turismo viajar
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (12)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (12)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio