miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia cambia su meta de vacunación y prioriza la aplicación de terceras dosis
Imagen: Facebook/Alcaldía de Villavicencio

Se priorizan las dosis de refuerzo y se cambia meta de vacunación

46
Categorías:Vacunación en Colombia

El país busca alcanzar la inmunidad de rebaño y hacerle frente a la variante ómicron.

El pasado 15 de febrero, Colombia recibió el primer lote de 50.000 vacunas para su campaña de inmunización masiva contra el Coronavirus. 10 meses después, 61,087,947 dosis se han aplicado y 25.8 millones de ciudadanos ya completaron su esquema de vacunación. Sin embargo, aunque el Gobierno había establecido una meta de inmunización de 35 millones de colombianos para el cierre de 2021, el primer mandatario de los colombianos cambió la meta debido a la baja afluencia que han tenido los puntos de vacunación durante el último mes.

Una buena noticia: superamos 60 millones de dosis aplicadas en todo el territorio nacional y 25,8 millones de personas ya tienen su esquema completo de vacunación. El llamado a los colombianos en este fin de año es a vacunarnos y seguir implementando las medidas de bioseguridad. pic.twitter.com/MKxfGCf6uZ

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) December 11, 2021


Según el mandatario, la cifra podría reducirse hacia el 65% de esquemas completos. En cuanto a las primeras dosis, se estableció una meta de 80% de personas vacunadas en el país al final de este mes. En cuanto a los territorios que mayores porcentajes de vacunación presentan en el país, se destacan San Andrés, Amazonas, Caldas, Boyacá, Bogotá y Cundinamarca. (Exigirán esquema completo de vacunación en lugares públicos)

La cifra de vacunación ha superado la de otras naciones

El país ha recibido 71.278.864 dosis de vacunas, incluyendo 2,1 millones adquiridos por el sector privado. Gracias a eso, el Plan Nacional de Vacunación ha avanzado según las metas establecidas y gracias al trabajo conjunto, a la fecha hemos superado a países como: México, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Brasil, en porcentaje de personas vacunadas con al menos una dosis.

Finalizando este mes, Colombia podría estar superando también a Italia y Francia en términos de inmunización. (Científicos afirman que las vacunas funcionan contra la variante ómicron)

La aplicación de la tercera dosis es una prioridad

¡Recuerda! Los mayores de 18 años que deseen ingresar✈️a Colombia, deben presentar su carné de vacunación con esquemas completos. Esto no incluye la vacuna de refuerzo. #ViajaSeguro pic.twitter.com/n5C3uCckaL

— MinSaludCol (@MinSaludCol) December 15, 2021


El ministro de salud Fernando Ruiz, aseguró que uno de los focos más importantes del país en este período de la pandemia es reforzar la aplicación de dosis anticovid de refuerzo sobre todo con la posible llegada de la variante ómicron al territorio nacional. (Moderna anunció que tendría lista una nueva vacuna contra la variante ómicron)

Casas farmacéuticas como Pfizer y Biontech han asegurado que tres dosis de su vacuna anticovid producen anticuerpos capaces de neutralizar la variante Ómicron. Por eso, el ministro Ruiz dijo que el objetivo debe ser 90% con al menos primera dosis y refuerzo para toda la población mayor de 50 años.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Covid-19 Inmunidad de rebaño Tercera dosis Vacunas
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (24)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Vacunación a niños

¡Atención! Nueva jornada de vacunación en Colombia este sábado

26 de julio de 2024

Colombia, el mejor país en el manejo de la pandemia en Latinoamérica

5 de julio de 2022

Manuel Elkin Patarroyo dice haber desarrollado vacuna contra las variantes del COVID-19

28 de mayo de 2022
Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

24 de mayo de 2022
Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

9 de mayo de 2022
Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

3 de mayo de 2022
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (24)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Vacunación a niños

¡Atención! Nueva jornada de vacunación en Colombia este sábado

26 de julio de 2024

Colombia, el mejor país en el manejo de la pandemia en Latinoamérica

5 de julio de 2022

Manuel Elkin Patarroyo dice haber desarrollado vacuna contra las variantes del COVID-19

28 de mayo de 2022
Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

Colombiana creó dispositivo contra el COVID-19 que se fabrica masivamente en EE. UU.

24 de mayo de 2022
Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19

9 de mayo de 2022
Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

Lugares en donde sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá

3 de mayo de 2022
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio