lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Boyacá tiene un nuevo sendero ecoturístico
Imagen: Corpochivor

Boyacá tiene un nuevo sendero ecoturístico, lugar para exaltar la belleza de la región

36
Categorías:Colombia me encanta

Portones de Tontogüé hace parte de los 18 senderos interpretativos presentes en la jurisdicción de Corpochivor.

San Luis de Gaceno es un pueblo boyacense muy acogedor al que se le conoce como la “puerta de oro al llano”. Está ubicado en la provincia de Neira sobre una de las estribaciones de la cordillera oriental del piedemonte llanero. El municipio es el punto ideal para disfrutar los paseos en familia, tiene balnearios naturales y artificiales. Además, las montañas y zonas rurales son perfectas para hacer senderismo y caminatas ecológicas.

🌳¡Así avanza la #GranSembratónNacional en el suroriente de Boyacá!

🟢🔵El ingeniero Rolando Forero Dueñas, director general de CORPOCHIVOR, asistió a la jornada de siembra en el municipio de Sutatenza, donde aportamos 1.500 árboles. #CadaÁrbolCuenta#NuestraHuellaEsSembrar pic.twitter.com/V581J3CJE7

— CORPOCHIVOR (@CORPOCHIVOR) October 12, 2021


Por esta razón y con el objetivo de incentivar el turismo, Corpochivor, organizó un nuevo sendero ecológico que resalta la riqueza natural y cultural de este municipio y del departamento de Boyacá. (Siete lugares mágicos de Boyacá, entre cultura y naturaleza)

Así es este maravilloso recorrido por este sendero

El recorrido hacia el sendero inicia en el casco urbano de San Luis de Gaceno, específicamente desde el parque principal, se toma una vía carreteable que pasa por el frente del cementerio municipal y atraviesa las veredas de Gazajarro y Tontogüé Alto, hasta llegar a la quebrada de Tontogüé, allí se encuentra La Argelia, un antiguo puente colgante que atraviesa al río para adentrarse a los visitantes en la experiencia natural que ofrece el sendero.

Después de atravesar el puente, caminar varios kilómetros y subir varios escalones, se encuentra el Mirador Gacenero, desde el cual se obtiene una panorámica completa del municipio boyacense. (Servientrega creará museo y centro de investigación en Boyacá)

Unos metros más adelante está principal atractivo del sendero: Los Portones de Tontogüé, compuesto por gigantescas rocas que forman un túnel natural, en el cual se encuentra gran diversidad de fauna y flora, y se puede observar el recorrido y nacimiento de agua por el borde del camino mientras se disfruta de la vegetación y clima húmedo de la zona.

Cuidar este espacio es esencial para el medio ambiente

El proyecto que inició en agosto de 2021 fue posible gracias a la alianza entre la empresa Petroeléctrica de los Llanos – PEL, el Grupo de Acción Local – GAL Valletenzano, y el apoyo de la Alcaldía de San Luis de Gaceno. Adicionalmente, Corpochivor se encargó de verificar que el lugar cumpliese con la normatividad para recibir a visitantes sin afectarse, razón por la que no será opción transitar con bicicletas, motos o cualquier tipo de automotor. (Campesinas en Boyacá usan la calceta de plátano para fabricar artesanías)

Para visitar este sendero, la entidad ambiental dio las siguientes recomendaciones:

  • Utilice ropa cómoda.
  • Siempre vaya en compañía de un guía.
  • Respete las normas de seguridad.
  • No se aleje del grupo.
  • Solo transitar por el sendero.
  • No recoja especies del sitio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Ecología Sendero Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (10)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (21)
Inspira (10)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio