martes, octubre 28
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Dos nuevas especies de ranas fueron descubiertas en la Cordillera Central de Colombia
Imagen: Twitter @biodiversitario

Dos nuevas especies de ranas fueron descubiertas en la Cordillera Central de Colombia

51
Categorías:Colombia me encanta

Colombia es uno de los países más rico en anfibios del planeta, con más de 800 especies descritas y esta cifra sigue en aumento.

Gracias a diferentes programas de muestreo y monitoreo de la biodiversidad en la Cordillera Central, los científicos Mauricio Rivera Correa de la Universidad de Antioquia, Gustavo González Durán, de Wildlife Conservation Society, Ana Saldarriaga Gómez, de la Universidad Nacional de Colombia y Sebastián Duarte Marín de la Universidad del Quindío descubrieron dos nuevas especies de ranas. (Conocimiento de indígenas de la Sierra Nevada busca ser Patrimonio de la Humanidad)

#CienciaCriolla Pristimantis chocolatebari y Pristimantis carylae dos especies nuevas para la ciencia https://t.co/ADSA2ep956 pic.twitter.com/C7ijrV2MyB

— Mauricio Rivera-Correa (@biodiversitario) September 22, 2021


Se trata de las especies Pristimantis chocolatebari y Pristimantis carylae pertenecientes a la familia de ranas de lluvia. Además, los investigadores propusieron otras dos nuevas especies candidatas: la Pristimantis permixtus y la Pristimantis platychilus.

Estas son las características de las dos nuevas especies

La Pristimantis chocolatebari se identifica por tener hocico grande y protuberante, dorso liso, hendiduras vocales y presencia de saco vocal, ingle y parte oculta de los muslos de color amarillo.

Por otra parte, la Pristimantis carylae se caracterizan por tener iris rojo cobrizo, hocico corto y redondeado, dorso con tubérculos dispersos, almohadilla nupcial doble en los machos, ingle y parte oculta de los muslos rosados.

Somos un país de anfibios

Como otros anfibios, las #RanasArlequín son vitales para ecosistemas saludables. Sus renacuajos dependen del agua limpia, de ahí que su presencia indica agua de mejor calidad, mientras que su ausencia es a menudo el 1er signo de un ecosistema en problemashttps://t.co/socJOk8wXL pic.twitter.com/lsWoTtgLH0

— WCS Colombia (@WCSColombia) September 13, 2021


Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios en el mundo, solo superado por Brasil cuyo territorio es ocho veces más grande. En total, hay 829 especies descritas hasta el momento en el país y de las cuales casi 433 especies son endémicas.

Los anfibios cumplen una labor fundamental como controladores de plagas y son primordiales para la cadena alimenticia en sus ecosistemas. Sin embargo, sus hábitats naturales están siendo alterados por la deforestación y el cambio climático por lo que es importante cuidar estas especies para evitar su extinción.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Biodiversidad Colombia Ranas
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio