martes, octubre 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La comunidad indígena que con ayuda de Google defiende la Amazonía
Imagen: Facebook/osparteirsurui

La comunidad indígena que con ayuda de Google defiende la Amazonía

33
Categorías:Actualidad
15 de mayo de 2021

La deforestación es uno de los principales problemas que enfrenta el Amazonas.

Desde que tuvo su primer contacto con el hombre blanco en 1969, la tribu Paiter-Suruí de Rondônia (Brasil), ha visto su forma de vida y cultura amenazada por la modernidad. Este pueblo está conformada por más de cinco mil indígenas y cuatro clanes, que se distribuyen en  un área de 2.480 mil kilómetros cuadrados de selva virgen.

Sin embargo, se enfrentan a un gran problema que afecta con la estabilidad de los ecosistemas, invasiones de madereros, un avance desordenado de la agroindustria sobre la selva, el alcoholismo y el éxodo de los nativos en busca de mejores condiciones de vida. (Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina)

Almir Suruí es hoy uno de los líderes en lo que se refiere a la conservación autosostenible de la selva Amazónica y es además el cacique de esta tribu. Fue su idea combatir los males de la modernidad que le sobrevienen a su pueblo con las herramientas más modernas del planeta: Google, laptops, celulares y GPS.

Una importante alianza para salvar el Amazonas

Como pode destruir floresta com ganância de dinheiro.. pic.twitter.com/7hN3ZBAew8

— Almir N Surui (@narayamoga) December 28, 2016


En 2008, el pueblo Surui firmó un acuerdo con Google Outreach para que todos en internet pudieran conocer el valor de la cultura de esta tribu y preservar sus recursos naturales, con la ayuda de la tecnología.

El primer paso del proyecto fue usar una serie de dispositivos móviles, aportados por Google, para generar un mapa cultural de su comunidad, donde señalaban las localizaciones de los principales hechos históricos de su tribu a lo largo de la historia. Estos mapas también mostraban datos curiosos sobre la cultura de los indígenas como que el canto del tucán presagia malas noticias o que las plumas del animal son utilizadas por los guerreros durante las celebraciones de Mapimaim, en homenaje a la creación del mundo. (La primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia)

Después de esta primera fase iniciaron un proyecto que beneficiaría al Amazonas. Su objetivo fue combatir la deforestación de la reserva Siete de Septiembre. Para lograrlo se aportaron datos en tiempo real sobre la pérdida de árboles. Con los mismos teléfonos inteligentes lograron hacer un proceso cartográfico para ver dónde se producen las talas ilegales.

El nuevo objetivo es replicar su iniciativa

Para el futuro, la tribu quiere transmitir ese modelo de autogestión al resto de las 180 tribus de la Amazonía brasileña. Hasta el momento se conoce que 50 de ellas ya han mostrado su interés para unirse a esta iniciativa. Además, la comunidad buscará crear una universidad indígena y un centro de estudio de la biodiversidad, que permitan a los visitantes conocer y apreciar el valor de sus recursos naturales y culturales. (El 80% de la biodiversidad del mundo está protegida por indígenas)

La tribu desarrolla otros dos proyectos

Depoimento da Charlie em defesa da Amazônia pic.twitter.com/Uow2iYEDEl

— Almir N Surui (@narayamoga) February 10, 2020


Con la ayuda de organizaciones internacionales, lanzaron un régimen de compensación de carbono. Las empresas compran créditos a los Suiris y estos, a cambio, protegen la selva. Otro proyecto que tienen es plantar un millón de árboles, para combatir la deforestación que han sufrido en las últimas décadas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas Brasil Colombia Deforestación Google
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (12)
Enamora (11)
Inspira (10)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (12)
Enamora (11)
Inspira (10)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio